Ir al contenido principal

MIAJADAS MÁS ACCESIBLE E INCLUSIVA

   Esta pasada noche, en el Pleno Ordinario celebrado fue aprobada la Moción que presentamos sin ningún tipo de desacuerdo ni discusión sobre ninguno de los puntos recogidos. Aquí os la dejamos tal cual fue presentada pues nos parece interesante tanto su argumentación como los acuerdos alcanzados.


AL PLENO ORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO DE MIAJADAS DE 
5 DE SEPTIEMBRE DE 2019


Exposición de motivos:
En las pasadas Ferias de agosto, dimos registro a la propuesta de una sencilla iniciativa que ya se está llevando a cabo en muchas otras ferias y fiestas de nuestra región y de otras Comunidades Autónomas, tener “Un horario libre de ruidos y sonidos de alto volumen en el recinto ferial”.

Primeramente, hemos de agradecer públicamente que EL Equipo de Gobierno se hiciera eco de esta petición y emitiera un bando instando a que todas las atracciones instaladas en el recinto ferial, no emitieran música ni otros ruidos por sus equipos de sonidos en el horario comprendido desde las nueve hasta las once de la noche del lunes de feria.

Fue una medida sencilla de accesibilidad, inclusión e integración con la que se facilitó mucho el disfrute no sólo de los colectivos que padecen trastornos como el de espectro autista (T.E.A.), síndrome de Asperger y similares si no también (como nos han hecho llegar muchas personas) de toda la ciudadanía en general.

Poco tiempo después, leíamos en un medio de comunicación la entrevista realizada al presidente de Plena inclusión Extremadura, Pedro Calderón, con motivo de la puesta en marcha de un proyecto piloto en Mérida bajo el título de “Una comunidad inclusiva” de la que nos van a permitir leer literalmente los siguientes párrafos.

..."Este proyecto viene a responder a las necesidades que en la federación habíamos detectado", explica Pedro Calderón, quien ha indicado que al acabar el verano de 2018 se observó que "la inmensa mayoría de los campamentos de verano no estaban adaptados para personas con discapacidad intelectual, ni eran accesibles cognitivamente, ni contaban con los apoyos necesarios para realizar estas actividades desde una perspectiva inclusiva de respeto de los derechos de las personas".
Al respecto, defiende que "es necesario que la sociedad tenga una perspectiva inclusiva en todos los ámbitos de la vida", y añade que "el del ocio para niños y jóvenes en el verano resulta clave, ya que está directamente vinculado con la conciliación laboral y al descanso de sus familias".
En concreto, "Una comunidad inclusiva" es una iniciativa pionera. Se basa en varios pilares, como el desarrollo de este proyecto piloto, para contribuir a que sus campamentos urbanos de verano sean inclusivos; la formación en "modelos inclusivos" para aquellas personas que trabajen en actividades comunitarias, que Plena inclusión Extremadura ya ha puesto en marcha en su plataforma online; y la participación en la vida comunitaria, social y política de las personas con discapacidad intelectual a través de "Comunidad de Experiencia".
"Este proyecto piloto que puede marcar el camino para que los campamentos inclusivos lleguen a otras ciudades de Extremadura en los próximos años", declara Pedro Calderón, quien añade que "es importante que los ayuntamientos se conciencien de esta necesidad y que sean conscientes de que cuando programan cualquier actividad en las instalaciones públicas, deben estar pensadas para dar servicio a todas las personas sin exclusiones".
"Defendemos la igualdad de oportunidades para todas las personas, con y sin discapacidad intelectual", subraya el presidente de Plena inclusión Extremadura, quien ha recordado casos que ha conocido en la federación.
Así, ha explicado que una familia, con uno de sus hijos con discapacidad intelectual, no puede separar a los hermanos y llevar a sus hijos a dos campamentos distintos. "En un pueblo no puede haber dos campamentos, el de los "normales" y el de las personas con discapacidad", ha subrayado.
De este modo, Calderón ha exigido a todos los ayuntamientos de la región que éste sea el último año donde la "inmensa mayoría de los campamentos excluyan a las niños y niñas, a los jóvenes con discapacidad intelectual"; y plantea que en el caso de que el organizador sea privado, desde los ayuntamientos "no se facilite el uso de las instalaciones municipales gratuitas a esas empresas o asociaciones organizadoras, en caso de no admitir a todas las personas sin discriminación".
Al mismo tiempo, señala que Plena inclusión Extremadura ofrece apoyos, asesoramiento, formación y "todo lo necesario" para que las alcaldesas y alcaldes, empresas y asociaciones se comprometan con el ámbito de la discapacidad, den "un paso al frente" y no organicen actividades de ocio, ni ningún tipo de eventos "excluyentes". "La inclusión debe ser la normalidad", insiste Pedro Calderón.
En este sentido, apunta que a finales del próximo mes de septiembre se iniciarán una serie de cursos, en la plataforma online de Plena inclusión Extremadura, sobre organización de todo tipo de eventos inclusivos, dirigidos a responsables municipales, profesionales y a la sociedad en general"...

Este artículo, nos hizo recordar el Pleno Ordinario del día 5 de junio, en el que preguntábamos al equipo de gobierno (entre otras cosas) si no veía la conveniencia de “blindar” algunas plazas para niños con alguna discapacidad en los campamentos urbanos. La respuesta que se nos dio (también entre otras cosas), fue que …“El Ayuntamiento no es un Centro Especializado y no tiene el personal apropiado para atender muchas de esas necesidades”… Con la entrevista reseñada anteriormente se abre una posibilidad para poder dar a estas personas una atención adecuada y no organizar actividades o eventos “excluyentes”.


Movidas por la buena acogida de la iniciativa en nuestras ferias y por todo lo anteriormente expuesto, desde Unidas por Miajadas seguimos apostando por el desarrollo de medidas y actividades accesibles e inclusivas que lleven al pleno disfrute de toda la ciudadanía, en particular la población infantil y juvenil que padecen algún trastorno, dificultad, discapacidad o limitación, no sólo ya en las Ferias y Fiestas si no en todo evento o actividad que se programe, por lo que proponemos que se adopten los siguientes

 Acuerdos:

1. Que para la celebración de las próximas ferias de agosto se establezca un horario de 2 horas libres de ruidos y sonidos de alto volumen en el recinto ferial durante todos los días de las fiestas. 

2. Que fuera de estas dos horas “sin ruidos y sonidos” se estudie la viabilidad de tener un único hilo musical en el recinto de las atracciones de feria y si no fuera posible, se regule las emisiones acústicas a uno niveles de decibelios más bajos que no produzcan contaminación acústica.


3. Que los baños y servicios del recinto ferial sean reformados para que sean adaptados y accesibles a personas con movilidad reducida que usan sillas de rueda


4. Que se termine de instalar el sistema de bucle magnético en todos los edificios públicos donde se realizan eventos abiertos a la ciudadanía, para que las personas con discapacidad auditiva puedan escuchar un sonido nítido y limpio y con un volumen adecuado. 

5. Que en las actividades de ocio y tiempo libre programadas sobre todo para niños y jóvenes (como campamentos urbanos) se cuente con personal y/o monitores formados para trabajar con personas con distintas capacidades, y 


6. Que si fuera necesario para desarrollar proyectos inclusivos, se contacte con la organización Plena Inclusión u otras similares para que con su apoyo, asesoramiento y formación se puedan llevar acabo de la mejor forma posible.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

Atasco de camellos en Miajadas

¿Y porque hay que hacer las cosas mal? Por una lectora cualquiera Esta historia empieza en la entrada de mi casa un 5 de enero, hace escasos días. Tirones de manos de mis niños para ver a los Reyes Magos, que hoy vienen a la casa de Cultura de Miajadas. ¡Vamos corriendo!. Llegamos con el tiempo justo: las 11.00 en punto, casi los primeros. Esta cerrada la entrada a la sala de butacas. Entran un paje sin vestir, un empleado municipal. ¡Vaya horas! ¿No ponía en el folleto verde a las 11.00? Seguimos esperando. Las 11 y cuarto. Vomita un niño en la puerta, pobrecito, serán los nervios, a limpiar con pañuelos. Las 11 y media. Se abre el acceso a la sala. Falta Baltasar; se tienen que sentar los niños a esperar. Saludamos a los pajes y reyes, todos voluntarios. Gracias a ellos los niños se ilusionaron. Sin más, se cierra el telón ¿Es que se acabo ya la función?. Se abre el telón, aplausos y ya se pueden poner en fila desordenada los niños. No hay discursos ¿Este señor será el maestro de cer...