Ir al contenido principal

Moción Pleno Ordinario de Diciembre APROBADA POR UNANIMIDAD

 
 
¡Infórmate de porqué en  Miajadas se pierde mucho! .
 ¡No te asuste leer!
 
Quizás uno de los servicios sociales más conocidos por la ciudadanía sea el SAD: El Servicio de Ayuda a Domicilio. Es uno de los servicios más demandados y aunque consiste en proporcionar atención básica a aquellas personas que presentan algún grado de dependencia  o discapacidad, familias en situación de riesgo social, personas enfermas, etc., la realidad es que en la inmensa mayoría de los casos este servicio se presta a personas mayores.
                Hasta llegar a entender lo que está pasando hoy en nuestra localidad y el motivo de la presente moción, es necesario explicar algunos cambios acontecidos en el Sistema Público de Servicios Sociales en nuestro país, región y localidad.
                En 2006, se aprobó la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia  (Ley 39/2006, de 14 de diciembre, conocida como “La Ley de la Dependencia”) que regula las condiciones básicas de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia mediante la creación de un Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), con la colaboración y participación de todas las Administraciones Públicas
                En Extremadura, para desarrollar esta Ley, se creó en el 2008 el SEPAD: El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia. Un Ente Público que entre otras funciones tiene la del reconocimiento de la situación de dependencia o discapacidad y las prestaciones a las que se tiene derecho según el grado reconocido.
                Se hace también imprescindible mencionar otro gran cambio que han modificado el marco donde se venía prestando los Servicios Sociales en nuestra Comunidad Autónoma. En 1987  se aprobó la  Ley de Servicios Sociales de Extremadura (Ley 5/1987, de 23 de abril) donde se recogía (entre otros)  el Servicio de Ayuda a Domicilio como una Prestación Básica de  Servicios Sociales y competía a los Ayuntamientos  desempeñar este servicio como agentes más cercanos y conocedores de las problemáticas sociales de sus ciudadanos.
 
                En los últimos años, se han producido en nuestra sociedad grandes cambios que ha impulsado la necesidad de actualizar y  adaptarse  a los nuevos tiempos; de ahí que en 2015 se derogase la Ley anterior dando lugar a la nueva Ley de Servicios Sociales en Extremadura,  Ley 14/2015 de 9 de abril, donde se recoge (entre otros cambios) que el SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio) pase de ser una prestación básica de servicios sociales a  una especializada y de ser una competencia municipal a ser atribuida a las C.C.A.A. (Comunidades Autónomas) pudiéndose prestar tanto por entidades públicas como por empresas privadas acreditadas para esa función y siempre dentro del marco de la Ley de Dependencia.
Esta reforma, añadida a la ya conocidísima Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que trata básicamente de reducir y controlar gastos ha provocado grandes e importantes recortes para disponer de los recursos necesarios que garanticen de forma eficiente la atención a las necesidades básicas de la población.
                Teniendo todo este contexto presente,  en nuestra localidad, el Servicio de Ayuda a Domicilio se ha venido prestando en las conocidas como “dos modalidades”:
-          Una, la Ayuda a domicilio prestada desde el Ayuntamiento de Miajadas, gestionada, organizada y regulada conforme estaba establecido anteriormente como prestación básica de los servicios sociales.
 
-          La segunda, la Ayuda a domicilio prestada también desde el Ayuntamiento de Miajadas pero  mediante subvención  algunos años y convenios en otros,  entre la Consejería de Salud y Política Social y  el SEPAD (Conocida como la “ayuda a domicilio de la dependencia”). En esta modalidad, le corresponde al Ayuntamiento organizar, gestionar y prestar el servicio de ayuda a domicilio a las personas designadas por el SEPAD (una vez reconocida la situación de dependencia) en los términos, condiciones y  con el número de horas establecidas por dicho organismo. 
 
                Para el mantenimiento del servicio de esta segunda modalidad (la “Ayuda a domicilio de la dependencia”) el Ayuntamiento de Miajadas recibía una subvención por el importe resultante de sumar el total de horas reconocidas a tod@s l@s usuari@s y multiplicarlo por 7,22€ que es el importe establecido por hora de atención (cantidad que no ha sufrido ninguna actualización ni incremento desde el año 2009 y está lejos de cubrir  el coste total de la organización, gestión y prestación del servicio el cual, fuentes cercanas consultadas, le estiman en aproximadamente 14,50 € la hora de atención).
                Otro aspecto a tener en cuenta  es que la prestación de este servicio  ha permitido contratar a una media de 11 personas auxiliares de ayuda a domicilio por año y aunque siempre se ha producido un déficit en los gastos de gestión y dotación de recursos humanos para cubrir incidencias, estos han sido asumidos por el Ayuntamiento de Miajadas  financiándolo con fondos propios.
 
                Somos conocedores de que a pesar de no ser de su competencia  y de que supone asumir un déficit,  el Ayuntamiento de Miajadas ha apostado desde el principio por la prestación pública del servicio de ayuda a domicilio y aún con muchas dificultades, ha intentado con ello garantizar y compaginar tanto una atención de la mayor calidad posible para el usuario como las mejores condiciones laborales para l@s trabajador@s con horarios lo más amplios posibles, salarios dignos, etc. En base a lo que  ha primado realizar contratos laborales de 25,30 y 35 horas semanales a cargo del Ayuntamiento.
                De la subvención directa recibida durante los años 2015,2016, 2017 y 2018, el SEPAD requiere el  reintegro parcial de la subvención concedida más los intereses correspondientes en base a que no se han prestado la totalidad de las horas de servicios adjudicadas. Hemos de explicar que  cuando se producen  bajas y altas  de usuari@s transcurre un tiempo en el que no es posible modificar las condiciones laborales de l@s trabajador@s para adaptar su jornada a estas incidencias continuando su labor sin ser despedidas.
                La realidad que nos encontramos hoy es que ante el requerimiento de la devolución de parte de la subvención, el Ayuntamiento de Miajadas ha optado por no seguir prestando el Servicio de “Ayuda a Domicilio  de la Dependencia” y que el SEPAD,  ante la renuncia del Ayuntamiento de Miajadas  plantea a l@s usuari@s que tienen reconocido el Servicio de Ayuda a Domicilio,  solicitar una ayuda económica vinculada a dicho servicio para seguir beneficiándose de él y gestionarlo a través de empresas privadas acreditas para esta función.
                Es evidente que pocas subvenciones sufragan el 100% de los gastos, pero nos parece que el SEPAD a la hora de fijar la cantidad a subvencionar se queda muy corto con respecto al precio total del servicio, que sólo tiene en cuenta la atención pero no, entre otros puntos:  toda la labor realizada desde el Servicio Social de Atención Social Básica (según la nueva Ley), el  trabajo adicional para el propio personal del Ayuntamiento, los costes laborales extraordinarios que pueden surgir por bajas laborales de l@s trabajador@s,  la variación general del IPC (Índice de Precios de Consumo) desde el 2009, etc, etc.
 
                Nos preocupa la situación de vulnerabilidad en la que puedan quedar  l@s usuari@s puesto que a pesar de tener reconocido  por el SEPAD  el Servicio de Ayuda a Domicilio para seguir beneficiándose de éste, deben solicitar una ayuda económica vinculada al servicio y hasta que sea resuelta su concesión,  desconocemos en qué condiciones será prestado o si será paralizado. Y, nos preocupa mucho más, la situación en la que van a quedar una serie de personas  (según tenemos conocimiento 6) puesto que ya son beneficiarias de una de estas ayudas económicas vinculadas al Centro de Día y puedan quedar excluidas por incompatibilidad  como no se tomen medidas excepcionales.
 
                Consideramos que las Entidades Públicas deben seguir haciendo prevalecer un sistema de Servicios Sociales Públicos modernos y avanzados en  la calidad del servicio prestado a l@s usuari@s y ser garantes en la calidad laboral y los derechos de los trabajadores y trabajadoras y nunca, nunca, hacer prevalecer los interés mercantilistas y lucrativos que mueven a empresas multiservicios a las que poco les importa la calidad asistencial ni derechos laborales, siendo su objetivo conseguir ganancias económicas, algo, que muchas de ellas consiguen con malas prácticas que se conoce “perfectamente” desde todos los ámbitos, e incluso desde la propia administración.
 
                Creemos que el Ayuntamiento de Miajadas, debería de haber barajado y sopesado con mayor rigor la posibilidad de algún acuerdo con el SEPAD antes de haber tomado la decisión de rehusar a la subvención para el mantenimiento y financiación del servicio de ayuda a domicilio para la autonomía y atención a la dependencia,  porque a pesar de  ser cierto que no es una competencia suya, por delegación puede  prestarla y seguir contribuyendo así no sólo en garantizar la calidad del servicio sino también en el mantenimiento de 11 puestos de trabajos  en nuestra localidad con lo que esto supone teniendo en cuenta  el panorama laboral actual.
 
 
Por todo lo anteriormente expuesto, instamos al Pleno a la aprobación de los siguientes acuerdos:
 
·        Que el  Ayuntamiento de Miajadas recupere la organización y gestión  del Servicio de Ayuda a Domicilio del sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
 
·        Que se negocie con la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales  los fondos necesarios para la financiación de este servicio con la actualización de los importes por hora concedidos y la concesión de subvenciones más acordes con los gastos generales de la prestación del servicio.
 
·        En el supuesto de no ser financiado el servicio por la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales  en su totalidad, que se asuma por parte de este Ayuntamiento la diferencia entre el coste de la hora subvencionada y su coste real y cumplir así con su responsabilidad pública de construir un Sistema de Servicios Sociales Públicos.
 
·        Que el Ayuntamiento de Miajadas, Cumpla con el acuerdo llegado en la mesa de negociación con los trabajadores y anunciado en Pleno de mejorar las condiciones de todas las personas Auxiliares de Ayuda a Domicilio equiparando su sueldo y el tiempo de descanso al del resto de trabajadores del Ayuntamiento de Miajadas.
 
·        Instar al Gobierno Central a anular los recortes adoptados en materia de dependencia al objeto de recuperar los niveles de financiación que se estaban destinados a este ámbito e impedir que la calidad de un servicio social tan esencial como es el de ayuda a domicilio se siga deteriorando en lo sucesivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

¿Qué harías tú con el Palacio Obispo Solís?

¿Se desentiende el alcalde del Palacio o por el contrario se está reservando el derecho exclusivo a opinar sobre qué hacer en ese edificio una vez se rehabilite? Preguntamos en el Pleno de 7 de noviembre : "¿Podía explicarnos S.S. que Plan de Uso tendrá el Palacio Obispo Solís? ¿Por qué no se convoca al Consejo de Cultura y a la Comisión Informativa de Educación y Cultura para consensuar este Plan de Uso de acuerdo a las necesidades culturales de Miajadas y las potencialidades de esta nueva infraestructura?" Respondió Su Señoría en el Pleno del 5 de diciembre : "El Palacio Obispo Solís sigue en obras y por tanto el uso sigue siendo de la Junta de Extremadura hasta tanto no se recepcionen las mismas y se proceda a la cesión a este Ayuntamiento. Por tanto, inicialmente el uso del Palacio es el contemplado en el Proyecto aprobado por la Consejería." ¡Lo puede decir más alto pero no más claro!. Recordamos a todos los vecinos que en su día nos gastamos 40 millones de pe...