Ir al contenido principal

PREGUNTAS PRESENTADAS EN EL PLENO EXTRAORDINARIO 

DE 18 DE SEPTIEMBRE DE 2018

1. En relación a la adjudicación de la Gestión del Centro de Día para personas mayores del  Ayuntamiento de Miajadas a la empresa Tierra de Barros Servicios Sociales, S.L, preguntábamos en el Pleno Ordinario de Junio en relación a este servicio sobre  qué  instrumentos o mecanismos para supervisar el cumplimiento de lo ofertado tenían pensado aplicar y con qué temporalidad. La respuesta fue  que  La supervisión del servicio se realiza periódicamente por los responsables del servicio”.
Desde finales de abril que tuvo lugar la firma del contrato hasta la fecha tenemos información por parte de familiares de algunos usuarios, de que algunas de las mejoras/servicios ofertados no se están cumpliendo:   ¿Hay algún informe realizado al respecto? ¿Cuáles son las conclusiones y/o valoraciones después de este tiempo de gestión?
 
2. “La valoración es muy positiva, pero como en todas las primeras ediciones hay varios aspectos que debemos corregir para mejorar en las próximas ediciones. Consideramos, que debemos conseguir atraer a más público de las localidades próximas y buscar mayor implicación de las empresas del sector. Como bien señalas, el tomate de Miajadas, por su relevancia dentro de nuestra economía, merecía contar una feria para favorecer su promoción. Pero sin duda hemos sentado unas buenas bases para seguir trabajando en la promoción del tomate de Miajadas y de su Feria. En cuanto a la fecha, se ha elegido el último fin de semana de julio, para que en la feria del tomate haya tomates de nuestra localidad y poder seguir realizando nuestro tradicional concurso. El motivo de esta es que haya tomates en  Miajadas y que se celebre el concurso de tomates ahora en lugar de en las ferias de Agosto”.
Esta fue literalmente la respuesta dada el verano pasado en el Pleno Ordinario de Septiembre a la pregunta hecha con respecto a la 1º Feria Agroalimentaria realizada. Si comparamos los programas y actividades realizadas en ambas ediciones, no decimos que no haya, pero pocos cambios percibimos. Si, según el propio Alcalde, en RTV Miajadas dijo”…Queremos consolidar esta Feria y que se convierta en una cita ineludible dentro de nuestro calendario sociocultural y festivo en ediciones venideras. Un pueblo como el de Miajadas precisa auparla, defenderla y seguir promocionándola hasta dotarla del suficiente interés turístico regional…” ¿Qué evaluación han hecho de esta 2º edición?  ¿En qué se ha mejorado con respecto a la edición del año pasado? ¿Hay objetivos de los planteados que aún están por conseguir?  ¿Consideran que siguiendo el mismo formato se alcanzará estos objetivos? ¿No consideran conveniente un foro de trabajo conjunto con todos los sectores que puedan estar implicados (industrias, cooperativas, ACOMIC, ADICOMT…) para tratar de mejorarla?
 
3.  Ferias y Fiestas ¿Qué problemas hay para que en ciertas cuestiones que se llevan planteando año tras año aún no se haya llevado acabo? Cuestiones como el sombraje de las zonas más transitadas en estas fechas. En el Pleno de Julio se nos dijo que se estaba visitando algunos municipios y estudiando las posibilidades técnicas ¿No se encontró ninguna?
 

4. En varios Plenos y en relación a varios y diversos cursos ofertados (sobre todo desde la Universidad Popular) hemos realizado la misma queja llegada de muchos miajadeños y miajadeñas ante la selección de los participantes: el hacer la selección en base al “nº de orden de inscripción” no les parece ni a ellos ni a nosotros la forma más justa y  aunque se dice que se contempla la posibilidad de hacer dos cursos si el número de inscritos da para ello, rara vez se hace aun habiendo. ¿No les parece injusta esta forma de escoger a los participantes? ¿Creen que así se respeta el derecho a la igualdad de oportunidades? ¿Qué dificultades hay para adoptar otro tipo de selección de inscritos como el sorteo?
 
5. ¿Cuándo se va a poner en marcha el Servicio catering?
 

6. ¿Se ha encontrado alguna alternativa al escalón de la Plaza? En Pleno de Marzo se nos dijo que se había solicitado a los técnicos otra solución distinta a la barandilla y que se evaluaría cuando se tuvieran  las propuestas.
 

7.  Uno de los requisitos con carácter general, exigidos dentro del Plan de empleo Social es no tener rentas e ingresos superiores de cualquier naturaleza de la unidad familiar de convivencia no debe superar los siguientes límites en cómputo anual:
-      La cuantía del Salario Mínimo Interprofesional vigente en el año de la convocatoria si la persona solicitante es la única que integra la unidad familiar de convivencia.
-      Dicha cuantía incrementada en un 8 % por cada miembro adicional de la unidad familiar, hasta un máximo del 1, 5 veces el SMI de referencia.
Para poder cumplir con este requisito una de las maneras que algunos/as aspirantes tienen, es la de empadronarse en una vivienda vacía ajena al domicilio familiar habitual ¿Tienen ustedes conocimiento de esta práctica? ¿Hay algún tipo de control para comprobar que los domicilios declarados son los verdaderos? ¿Van a tomar algún tipo de medida al respecto? En el caso de que este sea el único requisito que ningún/a aspirante cumpla ¿se pueda pedir algún tipo de modificación en el Decreto al respecto?
 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
 

 



 
 

 
 
 
 
 
 
 

 
 
 


 

 


 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

¿Qué harías tú con el Palacio Obispo Solís?

¿Se desentiende el alcalde del Palacio o por el contrario se está reservando el derecho exclusivo a opinar sobre qué hacer en ese edificio una vez se rehabilite? Preguntamos en el Pleno de 7 de noviembre : "¿Podía explicarnos S.S. que Plan de Uso tendrá el Palacio Obispo Solís? ¿Por qué no se convoca al Consejo de Cultura y a la Comisión Informativa de Educación y Cultura para consensuar este Plan de Uso de acuerdo a las necesidades culturales de Miajadas y las potencialidades de esta nueva infraestructura?" Respondió Su Señoría en el Pleno del 5 de diciembre : "El Palacio Obispo Solís sigue en obras y por tanto el uso sigue siendo de la Junta de Extremadura hasta tanto no se recepcionen las mismas y se proceda a la cesión a este Ayuntamiento. Por tanto, inicialmente el uso del Palacio es el contemplado en el Proyecto aprobado por la Consejería." ¡Lo puede decir más alto pero no más claro!. Recordamos a todos los vecinos que en su día nos gastamos 40 millones de pe...