Ir al contenido principal

IU presenta una iniciativa en la Asamblea para declarar Extremadura región libre de transgénicos


El coordinador general de Izquierda Unida Extremadura y portavoz del grupo parlamentario de IU en la Asamblea, Pedro Escobar, ha presentado hoy en rueda de prensa en Mérida una propuesta, que se debatirá en el Pleno de la Cámara de este jueves, para declarar a la región zona libre de transgénicos. Escobar ha estado acompañado por Paca Blanco, portavoz de Ecologistas en Acción en Extremadura y Mireia Llorente, bióloga, responsable de Transgénicos de Ecologistas en Acción y miembro de la Plataforma Extremeña contra los Transgénicos.
Paca Blanco ha valorado muy positivamente esta iniciativa y ha mostrado el apoyo de Ecologistas en Acción a la propuesta de IU porque “no se puede querer una Extremadura verde para unas cosas y superexplotada para otras”.

Por su parte, Mireia Llorente ha dado datos contundentes, como que “España es el único país de la Unión Europea donde se está cultivando transgénicos a gran escala” y en once de los países miembros de la UE está totalmente prohibido este tipo de cultivos, entre ellos Alemania, Francia e Italia. Según Llorente, estas prohibiciones se basan en las conclusiones científicas que demuestran el perjuicio de los productos transgénicos para la salud humana, la biodiversidad y las economías agrarias.

Dentro de todo el territorio español, Extremadura es la tercera comunidad con mayor extensión de cultivos transgénicos. Según los datos aportados por Mireia Llorente, en 2012 fueron “15.000 hectáreas de maíz transgénico MON810”, de un total de 70.000 h. de maíz, “además de varios cultivos experimentales a cielo abierto que no están siquiera autorizados”. Llorente ha destacado también “la inseguridad de los consumidores” extremeños, ya que las etiquetas no especifican si los productos que adquirimos provienen de cultivos ecológicos y lo mismo ocurre con el pienso para la ganadería. De esta situación, según Mireia, “solo la bioindustria sale beneficiada”.

El coordinador de IU Extremadura ha presentado la propuesta que se debatirá en la Asamblea para declarar nuestra región libre de transgénicos. Esta incluye, como ha explicado Pedro Escobar, “hacer pública la oposición de esta Comunidad al cultivo comercial y experimental de variedades transgénicas y a los alimentos modificados genéticamente, que las leyes y normas regionales declaren actividades insalubres y nocivas no autorizables las pruebas de campo o cualquier otro tipo de actividad encaminada a obtener semillas transgénicas, declarar la siembra de este tipo de semillas actividad insalubre y nociva y solicitar al Consejo de Ministros que inicie los trámites normativas para declarar que Extremadura sea uno de los territorios de la Unión Europea libre de transgénicos”. En la práctica, según Escobar, esta iniciativa obligaría a “señalizar los territorios en los que se cultivan semillas transgénicas y el etiquetado de los piensos de los animales y de los productos para consumo humano debería contener información suficiente para saber qué va y qué no va”.

Pedro Escobar ha destacado que esta propuesta es muy importante para el campo en la región porque “no podemos pretender que Extremadura sea un paraíso para la biodiversidad y que seamos la tercera comunidad en hectáreas de cultivos transgénicos”. Además, Escobar ha señalado el carácter nocivo de este tipo de cultivos manipulados genéticamente para la apicultura “un sector muy importante en nuestra región” y, sobre todo, “la dependencia económica de los agricultores con las grandes empresas que suministran las semillas transgénicas y que proporcionan, también, los productos fitosanitarios”.

Pedro Escobar espera que la iniciativa de IU cuente con el apoyo del resto de grupos parlamentarios que “hacen esas campañas en defensa del campo extremeño, de las producciones de calidad y de la agricultura ecológica”. En la región ya existen los precedentes de Carcaboso y Arroyo de la Luz, que se han declarado municipios libres de transgénicos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

IU-PPI Miajadas presenta su candidatura a Alcaldía

Daniel Lemos, un joven de 28 años, es el cabeza de lista. Ayer tarde, Día del Padre, a las 20,00 horas, tuvo lugar la presentación para los medios de comunicación de la Candidatura de IU-PPI a las Elecciones Locales de mayo de 2007. Las personas que componen la cabeza de lista, acompañados del resto de la candidatura y un nutrido grupo de militantes y simpatizantes de esta coalición, expusieron el proceso y los criterios seguidos para determinar el elenco de personas que representarán a este grupo político, así como las intenciones y objetivos de cara a los comicios de mayo. Pedro Tena, concejal y actual portavoz de la coalición, expuso que “la lista de candidatura es el resultado del trabajo de participación e implicación social que este grupo político viene realizando a lo largo de estos últimos 4 años. Habitualmente los ciudadanos conocen el trabajo institucional, el que se realiza de puertas afuera, en los plenos y comisiones del Ayuntamiento, pero junto al trabajo institucional de...

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...