Ir al contenido principal

La mayor estafa jamás contada: El Estado dedicará a intereses 28.848 millones, más que el recorte en Presupestos

El pago por intereses de la deuda aumentará de nuevo en 2012 hasta alcanzar los 28.848 millones de euros, más que la cantidad a recortar en estos presupuestos, lo más brutales de la historia. La tijera del Ejecutivo se ha cebado con la Educación, la Cultura y la Sanidad.

Nunca antes se conoció una estafa de semejante magnitudes. Ya se sabía, pero no por ello debe dejar de sorprendernos indignarnos. Hoy se ha presentado oficialmente los presupuestos del estado, y ha salido a la luz algo que refleja a la perfección la esencia del capitalismo: el estado debe pagar para satisfaccer y engordar el negocio de los bancos y demás especuladores financieros, más dinero que el que se ha visto "obligado" a recortar en las diversas partidas presupuestarias.
 Esto es, que todo el sacrificio que van a tener que asumir los ciudadanos, viendo como sus derechos más elementales son recortados, como la educación, la sanidad, la cultura, la investigación, la ciencia, el deporte, los subsidios de desempleo, la ayuda al desarrollo, la lucha contra el cambio climático y todo cuanto a usted se le ocurra (menos la "fiesta" de los toros y los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado), irá destinado íntegramente a engordar las cuentas de resultados de las las entidades financieras -estatales e internacionales., unas entidades financieras que, para más inri, previamente han necesitado, en la mayoría de casos, ser rescatadas de la ruína por esos mismos estados que ahora les deben tanto dinero, y que tanto dinero les van a hacer ganar a base del pago de los intereses de la deuda. Una cosa de locos.

En concreto, el pago por intereses de la deuda aumentará de nuevo en 2012 hasta alcanzar los 28.848 millones de euros, el equivalente a un 2,7% del PIB, una cantidad superior al recorte total de los Presupuestos Generales del Estado para 2012, cifrado en los 27.300 millones de euros. La deuda pública aumentará en 2012 del 68,5% al 79,8% del PIB por las nuevas necesidades financieras y la refinanciación de vencimientos, así como por el impacto de instrumentos como el FROB o el fondo de pago a proveedores. En el caso de la Administración Central, esta ratio pasará del 52,1% al 60% del PIB.

Para cuadrar sus cuenta, y poder cumplir así, tal y como obliga la constitución desde el año pasado, con el pago de la deuda a los buitres acreedores, el Gobierno ha recortado un 4,3% el gasto social hasta dejarlo en 175.382,7 millones de euros, el 56,2% del total de gasto. Las partidas más afectadas en los nuevos Presupuestos Generales del Estado son las relativas a Educación, del 21,9%; Cultura, un 15,1%; y Sanidad, un 6,8%.

En total, la Educación sufre un recorte hasta los 2.220 millones de euros, casi un 22% menos que en 2011. Por programas, desciende un 36,5% el de educación infantil y primaria, que se sitúa en 167,13 millones de euros; el de secundaria, FP y escuelas oficiales de idiomas, que se sitúa en 175,79 millones, lo que implica una rebaja del 28,8%; y las enseñanzas universitarias llegan a los 149,66 millones de euros, con una reducción del 62,5%. Por el contrario, la educación compensatoria se multiplica hasta los 169,79 millones de euros. Además, la partida de becas recibirá 166 millones menos que el año pasado, aunque el Gobierno aseguró que no se verían afectadas por los ajustes en los ministerios. Otra mentira más, y van...

La Cultura, por su parte recibirá este año 937,40 millones de euros, dinero en el que se incluye una partida de 177,46 millones para programas de fomento y apoyo a actividades deportivas. Con esto,la partida a Cultura es de cerca de 760 millones. Por partidas, destaca la reducción a la cinematografía, que recibirá 71 millones frente a los 106 de 2011. Eso sí, para la promoción y defensa de la "fiesta" de los toros, habrá más dinero que nunca, según anunció recientemente el Ministro Wert.

Respecto a la Sanidad, el Ejecutivo destinará un total de 3.974,62 millones de euros a esta política, lo que supone288,96 millones menos que en el ejercicio anterior. Este recorte afectará sobre todo a las políticas de salud y ordenación profesional, la partida que más reduce su presupuesto con un 75% menos, seguida de la destinada a políticas de salud pública, sanidad exterior y calidad, que se reduce en un 45%.

En cuanto a servicios públicos básicos, el presupuesto destinado a políticas de Justicia se sitúa en 1.612,6 millones, un 5,9% menos, mientras que Defensa experimenta un recorte mayor, del 8,8%, hasta 6.261,3 millones.

La tijera también se aplica al fomento del empleo, que cae un 21,3%, al gasto en desempleo, que se reduce en un 5,5%, y a los servicios sociales y la promoción social, que caen en un 15,7%. El gasto en seguridad, en cambio, apenas cae un 0,6%. De hecho, el Ministerio de Interior, quien será el encargado de hacer cumplir la ley y el orden en las calles, esto es, de reprimir todo aquello que se mueva en oposición a estas increíbles y alucinantes cosas que estamos viviendo, puros atracados a mano armada de estafadores sin escrúpulos, es el Ministerio, de entre los convencionales, que menos sufrirá los recortes, no vaya a ser que la situación se les escape de las mismas manos con las que nos están robando de una manera descarada, despiadada y salvaje.

El acceso a la vivienda y el fomento de la edificación sufre un recorte del 31,7% y pasa de 1.200 millones a 820 millones, mientras que la gestión y administración de la Seguridad Social experimenta una rebaja del 62,7% y se sitúa en 2.901 millones.

Seguridad ciudadana e instituciones penitenciarias mantienen casi el gasto (-0,6%), que se sitúa en 8.354,9 millones, mientras que la política exterior expermienta el mayor recorte de este capítulo, de un 38,9%, cifrándose en 1.680,1 millones.

La Investigación y el Desarrollo pierden un 25,6%. Por otro lado, el presupuesto para cambio climático se reduce a la mitad, de modo que el gasto en Actuaciones para la prevención de la contaminación y el cambio climático asciende este año a 58.800 millones de euros, frente a los 101.513 millones del 2011. Otras partidas medioambientales también se ven afectadas por los recortes del Ejecutivo de Rajoy. Así, Meteorología pasa de 122.796 millones a 87.325; Calidad de agua de 295.340 a 220.570 millones; Protección y mejora del medio ambiente de 30.206 a 18.831; y Protección y mejora del medio natural de 225.674 a 190.641. El presupuesto total de ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se ha visto reducido en un 31,2% en relación al ejercicio anterior.

Así que, por si alguien tenía alguna duda en relación a dónde iba a parar el dinero de los ajustes, ya le ha debido quedar resuelta: esté quedará a buen recaudo en la cuenta de resultados de los grandes bancos y fondos de inversión internacionales, en lo que es, sin duda ninguna, la mayor estafa jamás conocida, el mayor saqueo al dinero público del que se tiene recuerdo hasta la fecha, y que, probablemente, jamás podrá volver a ser superado, una vez se acabe esta pesadilla capitalista/neoliberal, a lo largo de toda la historia.

Es, ni más ni menos, que el robo permitido e institucionalizado de la riqueza mundial, para poner en manos de unos pocos miles lo que pertenece a miles de millones de personas, y que en cada país tendrá sus propias y terribles consecuencias en forma de tragedias sociales y dramas humanos. Eso es, no obstante, lo que siempre ha sido, y siempre será el capitalismo, solo que ahora ya de una manera absolutamente bestial, sin ningún tipo de miramiento ni contemplación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

¿Qué harías tú con el Palacio Obispo Solís?

¿Se desentiende el alcalde del Palacio o por el contrario se está reservando el derecho exclusivo a opinar sobre qué hacer en ese edificio una vez se rehabilite? Preguntamos en el Pleno de 7 de noviembre : "¿Podía explicarnos S.S. que Plan de Uso tendrá el Palacio Obispo Solís? ¿Por qué no se convoca al Consejo de Cultura y a la Comisión Informativa de Educación y Cultura para consensuar este Plan de Uso de acuerdo a las necesidades culturales de Miajadas y las potencialidades de esta nueva infraestructura?" Respondió Su Señoría en el Pleno del 5 de diciembre : "El Palacio Obispo Solís sigue en obras y por tanto el uso sigue siendo de la Junta de Extremadura hasta tanto no se recepcionen las mismas y se proceda a la cesión a este Ayuntamiento. Por tanto, inicialmente el uso del Palacio es el contemplado en el Proyecto aprobado por la Consejería." ¡Lo puede decir más alto pero no más claro!. Recordamos a todos los vecinos que en su día nos gastamos 40 millones de pe...