Ir al contenido principal

El Parlamento extremeño instará al Gobierno a crear una banca pública con las entidades intervenidas, a propuesta conjunta de IU-V-S y PSOE

El Parlamento de Extremadura ha aprobado la propuesta de pronunciamiento conjunta de IU-V-S y PSOE para instar al Gobierno de España a dictar las disposiciones legales oportunas para permitir la creación de una entidad financiera de titularidad pública con las entidades crediticias intervenidas por el Estado.

La propuesta, que ha contado con los votos en contra del PP, ha sido formulada conjuntamente por el portavoz de Izquierda Unida-Verdes-SIEX, Pedro Escobar, y el diputado del PSOE, Jorge Amado, quienes han compartido los turnos de intervenciones ante la Cámara.

Durante su intervención, Escobar ha defendido la necesidad de “establecer un instrumento público de financiación”, en base al sistema público de las cajas de ahorro intervenidas, creando “una banca pública que cumpla las funciones que en estos momentos no está cumpliendo nadie” para activar el crédito y apoyar a los trabajadores, familias y pequeñas empresas. Asimismo, ha subrayado que “crédito y ahorro tienen que cumplir una función social”, por lo que Gobierno y los políticos “tienen que ponerle condiciones” a las entidades financieras para controlar la especulación y las actuaciones de los bancos que “son insaciables” como pone en evidencia la situación actual de muchas familias embargadas.

“Hay que ponerle bridas al sistema financiero”, ha aseverado el parlamentario de la coalición, antes de apostillar que “el carácter público” a un banco “lo da la titularidad” y también “la función” que desempeña, que ha de ser de rentabilidad social y “no participar en la actividad especulativa”, además de incorporar el stock de vivienda “a la gestión pública”, entre otros requisitos.

Durante la sesión plenaria de este jueves, Izquierda Unida también ha votado a favor de otra propuesta de impulso del PSOE, instando a la Junta a la inmediata activación de la Sociedad de Fondos de Capital de Riesgo, puesto que esta línea de financiación servirá para una mayor incursión en el mercado de las empresas extremeñas, “crear empleo digno” y “acompañar al pequeño y mediano empresario”, según lo ha defendido el diputado de IU-V-S, Víctor Casco.

También ha resultado aprobada con los votos de IU, la propuesta formulada por el PSOE, instando al Gobierno de España a retirar el Real Decreto-Ley 3/2012 de la Reforma del Mercado Laboral y abordar un proceso de negociación.

En su intervención, Pedro Escobar ha señalado que la agrupación comparte con los sindicatos que la nueva reforma es “innecesaria, injusta e irreal” y además “que se equivoca, salvo que quiera dar un espaldarazo al empleador”, según ha reprochado.

Asimismo ha criticado que “no es una herramienta” para “invertir la espiral del desempleo”, antes de concluir que el 29M los diputados de la coalición se sumarán a la huelga, a la que animan a participar a los trabajadores para “decir basta”.

Por otra parte, IU-V-S se ha abstenido en la propuesta de impulso planteada por el PP para acometer la primera fase de la Ciudad de la Salud con la construcción de la bio-incubadora de empresas, que ha sido aprobada finalmente con los votos en contra del PSOE.

Los diputados de la coalición también han preguntado a la consejera de Cultura y Educación, Trinidad Nogales, por las razones que han llevado al Gobierno de Extremadura a trasladar 270.000 euros de la educación pública a la concertada, exigiéndole que “no vuelva a ocurrir” y sobre la supervisión de la Junta sobre los productos bancarios denominados obligaciones subordinadas, por “los peligros” que entrañan para más de 20.000 personas que pueden verse afectados, como les ocurrió a los inversores de Afinsa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

¿Qué harías tú con el Palacio Obispo Solís?

¿Se desentiende el alcalde del Palacio o por el contrario se está reservando el derecho exclusivo a opinar sobre qué hacer en ese edificio una vez se rehabilite? Preguntamos en el Pleno de 7 de noviembre : "¿Podía explicarnos S.S. que Plan de Uso tendrá el Palacio Obispo Solís? ¿Por qué no se convoca al Consejo de Cultura y a la Comisión Informativa de Educación y Cultura para consensuar este Plan de Uso de acuerdo a las necesidades culturales de Miajadas y las potencialidades de esta nueva infraestructura?" Respondió Su Señoría en el Pleno del 5 de diciembre : "El Palacio Obispo Solís sigue en obras y por tanto el uso sigue siendo de la Junta de Extremadura hasta tanto no se recepcionen las mismas y se proceda a la cesión a este Ayuntamiento. Por tanto, inicialmente el uso del Palacio es el contemplado en el Proyecto aprobado por la Consejería." ¡Lo puede decir más alto pero no más claro!. Recordamos a todos los vecinos que en su día nos gastamos 40 millones de pe...