Ir al contenido principal

ARTICULO DE OPINIÓN: PRESUPUESTOS GENERALES DE EXTREMADURA

TIEMPO DE MOJARSE

Si buscáramos una buena definición para la expresión “Hay que mojarse”, yo diría que eso significa comprometerse con una opción clara en un asunto conflictivo. Pues bien eso es lo que ha hecho Izquierda-Unida Extremadura con el tema de los Presupuestos Generales de Nuestra comunidad autónoma. Desde hace tiempo venimos escuchando eso de que “Vosotros nunca os pringáis en nada, no tenéis ni idea de qué va esto …etc” y ahora que es tiempo de mojarse, si por algunos fuera volveríamos a caer en el error del ostracismo. Pues no, ahora es tiempo de mojarse, de demostrar que somos una fuerza madura, que sabemos lo que queremos y que por encima de dimes y diretes ponemos en valor lo que de bueno tiene nuestro programa, y no es ni más ni menos que esa mirada tranquila y profunda a los ojos de los extremeños y extremeñas, sobre todo a las de aquellos que lo pasan mal. Esa es nuestra apuesta, Extremadura y su gente por encima de todo.
Son excesivas las críticas que se están vertiendo, algunas con propuestas tan absurdas como la implantación de una gestora para IU Extremadura. Pocas veces se ha trabajado en esta fuerza política como se está haciendo ahora, con el respaldo mayoritario del Consejo Político y la unanimidad de la presidencia. Si alguien plantea que trabajando así se necesita una gestora, o bien es un sectario, o bien desconoce el funcionamiento democrático de las fuerzas políticas y pretende imponer su voluntad por encima de todo.

Otra de las críticas más duras que se están oyendo tiene que ver con la enajenación de Patrimonio, algunos argumentan que en izquierda unida no somos partidarios de vender lo público, que eso es privatizar. Quien argumenta así, o bien es un “concejal de pueblo” en el peor sentido del término por muy de ciudad que se sea, o desconoce el funcionamiento de todo esto. Hablamos de enajenar, “Vender” sobre todo viviendas que en la actualidad son propiedad de la Junta de Extremadura y tiene en alquiler a ciudadanos y ciudadanas de esta comunidad que reclaman su derecho a tenerlas en propiedad, o ¿Vamos a ser nosotros los que les neguemos ese derecho fundamental?. Hablamos de enajenar, vender ese patrimonio inservible que siendo propiedad de todos solamente obtienen beneficios de él unos pocos. Hablamos de esas fincas cedidas a gratuidad a ciertos “señoritos” que ni siquiera las explotan convirtiéndose en tierras improductivas. Hablamos de edificios como el de la oficina de Extremadura en Lisboa, que no sirve de nada, nada más que para colocar a cuatro amiguetes que organizan una actividad cada tres o cuatro meses, y ceden de forma gratuita locales a la TVE para que estén allí. Hablamos de acercarnos a una situación más justa y productiva en nuestra comunidad y si en ello nos va la venta de ese patrimonio pues bienvenido sea, siempre que se use para lo que hemos acordado, Inversiones de economía productiva en Empresas de economía social. Eso es tener miras políticas más allá de lo local, eso es pensar en todos y todas y no ser tan soso de plantearse política de pueblo.

Queremos garantizar que aquellos que van a estar en riesgo de exclusión social puedan tener una pequeña luz a la salida del túnel. Aspiramos a una renta básica para todos y todas los extremeños, sabemos que las utopías son difíciles de conseguir pero como hemos dicho otras veces. “Otro Mundo es posible”. Gracias a todas aquellas asambleas locales que estáis mostrando vuestro apoyo a la forma de hacer las cosas, que pena que solo sean noticia los críticos, los insípidos, los sosos. Gracias Víctor, Alejandro y Pedro por no doblegaros y hacer de la política el arte de conseguir lo difícil.

Salud, república y buenos alimento

Kin Paredes
Profesor
Concejal de IU en Trujillo
kin@infotrujillo.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

¿Qué harías tú con el Palacio Obispo Solís?

¿Se desentiende el alcalde del Palacio o por el contrario se está reservando el derecho exclusivo a opinar sobre qué hacer en ese edificio una vez se rehabilite? Preguntamos en el Pleno de 7 de noviembre : "¿Podía explicarnos S.S. que Plan de Uso tendrá el Palacio Obispo Solís? ¿Por qué no se convoca al Consejo de Cultura y a la Comisión Informativa de Educación y Cultura para consensuar este Plan de Uso de acuerdo a las necesidades culturales de Miajadas y las potencialidades de esta nueva infraestructura?" Respondió Su Señoría en el Pleno del 5 de diciembre : "El Palacio Obispo Solís sigue en obras y por tanto el uso sigue siendo de la Junta de Extremadura hasta tanto no se recepcionen las mismas y se proceda a la cesión a este Ayuntamiento. Por tanto, inicialmente el uso del Palacio es el contemplado en el Proyecto aprobado por la Consejería." ¡Lo puede decir más alto pero no más claro!. Recordamos a todos los vecinos que en su día nos gastamos 40 millones de pe...