Ir al contenido principal

100 días y más del gobierno popular en MIAJADAS

Cien días recomiendan la prudencia y la mesura dejar transcurrir tras la constitución de un nuevo gobierno antes de evaluar su labor. Más, muchos más días se han sucedido desde que el Partido Popular accediera al gobierno de Miajadas y, es hora pues de que quienes tenemos la obligación y la responsabilidad de ejercer el control del gobierno municipal nos pronunciemos al respecto.

¿Qué ha hecho el nuevo equipo de gobierno desde el 20 de mayo de 2011?, nos preguntamos desde IU-PPI, y la respuesta no puede ser más categórica: NADA. La inacción, si no la molicie, es lo que caracteriza la acción municipal del nuevo equipo encabezado por Juan Luis Isidro Girón. Como sospechábamos desde IU-PPI, al PP de Miajadas se le va la fuerza por la boca.

¿O no recordamos ya los magníficos eslóganes de su campaña política?: “lo primero el empleo”, ¿Qué empleo? se refieren a las plazas de empleo público que financian otras administraciones en virtud de la renovación de los programas que llevan en funcionamiento décadas, como la Escuela de Consumo o el Plan de Empleo Local?, ¿Dónde está la novedad? ¿Dónde la miríada de puestos de trabajo adheridos a la varita mágica del PP con la que pretendían sacar del desempleo a tantos y tantas miajadeñas?. Para más “inri” han cometido errores de gestión a la hora de cubrir estos puestos de trabajo y, durante 15 días, muchos servicios municipales han estado desatendidos porque no han tramitado a tiempo las nuevas contrataciones.
Vamos a otro plano: el apoyo a los emprendedores, al pequeño y mediano comercio de Miajadas; otra de las banderas electorales de los populares. La respuesta sigue siendo “Se Vende”, “Se Alquila”, como rezan la gran mayoría de locales y escaparates de la zona comercial de Miajadas. Ni una medida. NADA para remediar las políticas ahuyentadoras de emprendedores que, según el PP, venían practicando los gobiernos locales de izquierda precedentes. ¿Qué decisiones ha tomado el nuevo equipo de gobierno para remediar la destrucción del tejido empresarial en el sector servicios y de la PYME? Según el PP de Miajadas, los elevados impuestos aplicados a la actividad productiva estaban ahogando al sector empresarial y de servicios, pues bien, todavía no hemos leído ni una palabra que trasluzca una bajada de impuestos, ni incentivos municipales para la implantación o ampliación de empresas. Trescientos treinta y tres mil metros cuadrados del nuevo polígono industrial siguen criando ortigas y este gobierno no ha hecho nada para promocionarlo y asentar nuevas actividades en la localidad.

En la pasada legislatura los tres grupos políticos consensuaron el documento base para la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Un instrumento para dinamizar el urbanismo y dar respuesta a las pequeñas empresas constructoras y promotores de suelo. ¿A qué espera el PP para sacar del cajón de la alcaldía el nuevo PGOU, llevarlo a Pleno para el debate y aprobación de los tres grupos políticos?

Pero no sólo por lo que deja de hacer enjuiciamos la labor de los populares, también por lo que hacen. Y, ciertamente uno, no sabe que es mejor. Sin ir más lejos, los consejos sectoriales. Durante las dos legislaturas anteriores se estructuró la participación social a través de los distintos consejos locales. Una apuesta en la que IU-PPI ha puesto todo su empeño, como queda demostrado en las actas del pleno, presentando mociones de urgencia con el Reglamento de Participación Ciudadana y resto de consejos locales creados a su amparo. Es cierto que su funcionamiento es perfectible y que no todos los responsables políticos de Miajadas tienen la misma fe en su utilidad, pero hasta ahora han sido el espacio de intercambio entre la política local y la ciudadanía organizada. Las asociaciones y colectivos han podido conocer de primera mano las intenciones de las áreas municipales para los distintos ámbitos de intervención: deporte, medioambiente, desarrollo local, cultura, servicios sociales, educación… y desde ahí hacer llegar a los responsables políticos de área sus preocupaciones y propuestas. Pues bien, en éstas llega el Partido Popular al poder y se le ocurre que son demasiados consejos, que es un lío administrar y convocar todos los consejos locales por separado, de modo que: todos a una. Una sola convocatoria para todos los consejos locales. De ese modo es imposible hablar de nada cuando a la misma reunión acuden asociaciones y colectivos con tan distintos intereses ¿qué comparte una asociación deportiva con una cofradía, o ésta con Acomic y a su vez con una asociación ecologista? El resultado: un disparate que deja bien a las claras la confianza de los populares en el tejido social de Miajadas. Un dislate que además es ilegal, puesto que los reglamentos de cada uno de los consejos locales determinan quienes forman parte de cada uno y quién y cómo se convocan. Reglamentos que han sido aprobados en Pleno y que sólo pueden ser modificados por el Pleno. El PP se inventa un “totum revolutum” de consejo local general sin haber sometido al Pleno la aprobación de un nuevo reglamento y sin haber derogado los reglamentos anteriores que rigen el funcionamiento de todos los conejos locales. Por mucho menos los populares, cuando eran oposición, pedían la cabeza de los gobernantes.
Más desaguisados. Tras el triunfo electoral del PP si una familia quiere que su hijo/a practique deporte de base lo primero que tiene que hacer es inscribirse en un club o asociación deportiva y, a continuación, pagar una cuota variable. El PP popular ha instado de grado o por fuerza para que todos las disciplinas deportivas de base de Miajadas (voleibol, baloncesto, natación, balonmano, futbol…) acaben constituyendo asociaciones deportivas . Es decir, el ayuntamiento ya no se compromete a fomentar el deporte de base de forma gratuita. Este servicio público fundamental lo confía a la buena fe y sabiduría de unas asociaciones deportivas privadas que pueden reservarse el derecho de admisión e imponer una serie de cuotas por prestar servicios de formación y práctica deportiva según sus propios criterios. Si llevamos al extremo esta organización del deporte local, suponemos que las asociaciones deportivas podrán utilizar las instalaciones deportivas municipales construidas con los impuestos públicos, pero a su vez exigir a las familias una retribución por la práctica y enseñanza deportiva, impidiendo que determinados niños y niñas de familias de bajos ingresos o con rendimientos deportivos escasos practiquen deporte de base. Con ello el gobierno local del PP desmantela el SMD y privatiza la gestión del deporte de base.

Por último, y no menos trascendente. Durante la legislatura anterior IU-PPI gestionó el Área de Cultura y Educación. En esos cuatro años mejoró sensiblemente las instalaciones (reforma Casa de Cultura, organización espacial y funcional del antiguo ambulatorio y Palacio Obispo Solís, proyector de cine), innovó significativamente la programación cultural (FAM, cine y teatro municipal, premios literarios, taller de lectura), llevó a cabo actividades escénicas de indudable prestigio y calidad con la participación de todos los miembros del Consejo de Cultura y un voluntariado activo. Podemos decir que IU-PPI sentó las bases para atender las inquietudes culturales de muchos y muchas miajadeños. El gobierno del PP ha dado un paso atrás en la gestión cultural y todo el esfuerzo anterior se está derrochando. Durante más de dos meses la cartelera cultural de Miajadas ha estado ocupada por dos eventos: una corrida de toros y el concierto de ferias. El coste de estas dos actividades es superior a toda la programación cultural de un año en la anterior legislatura (FAM incluido). Nos preguntamos si la concepción cultural del PP no va más allá de los cuernos y el traje de faralaes, porque si es así (viva Sevilla y olé) poco va a mejorar el nivel cultural de los ciudadanos y ciudadanas de Miajadas.

 
Pedro Tena
Coordinador Local del grupo municipal IU-PPI



Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

¿Qué harías tú con el Palacio Obispo Solís?

¿Se desentiende el alcalde del Palacio o por el contrario se está reservando el derecho exclusivo a opinar sobre qué hacer en ese edificio una vez se rehabilite? Preguntamos en el Pleno de 7 de noviembre : "¿Podía explicarnos S.S. que Plan de Uso tendrá el Palacio Obispo Solís? ¿Por qué no se convoca al Consejo de Cultura y a la Comisión Informativa de Educación y Cultura para consensuar este Plan de Uso de acuerdo a las necesidades culturales de Miajadas y las potencialidades de esta nueva infraestructura?" Respondió Su Señoría en el Pleno del 5 de diciembre : "El Palacio Obispo Solís sigue en obras y por tanto el uso sigue siendo de la Junta de Extremadura hasta tanto no se recepcionen las mismas y se proceda a la cesión a este Ayuntamiento. Por tanto, inicialmente el uso del Palacio es el contemplado en el Proyecto aprobado por la Consejería." ¡Lo puede decir más alto pero no más claro!. Recordamos a todos los vecinos que en su día nos gastamos 40 millones de pe...