Ir al contenido principal

Pedro Escobar: "IU ha recuperado esa autoestima de no ser el hermano pequeño del PSOE"

Ante 20-N, el coordinador regional de IU cree que "vamos a tener más respaldo electoral que en otras elecciones generales"; y sobre los 100 días de gobierno de Monago, "parece que sigue en la oposición, como si tuviera que machacar a Vara.

100 días han pasado desde aquel pleno de investidura, cuando la abstención de los 3 diputados de IU-Verdes-Siex, la tercera fuerza política con represntación en el Parlamento Regional, permitió que José Antonio Monago fuera elegido Presidente del Gobierno de Extremadura y, por primera vez en 28 años, el PP gobernara y, el PSOE pasara a la oposición.

Han sido unos primeros cien días atípicos, porque hay que incluir los meses de julio y agosto, y además en ellos se ha solapado la convocatoria de las elecciones generales para el 20 de noviembre, con lo cual creo que han sido los cien días más raros que puede haber tenido ningún Gobierno cuando empieza. Y encima tenemos que hablar de un gobierno que se releva, que cambia de color político.

Otra cosa es que hubiera habido continuidad y, por lo tanto, todo el tiempo necesario para los nombramientos, los cambios de estructuras o de equipo, porque no hubieran sido necesarios.

Por tanto, con esta circunstancia, a nosotros nos parece que estos primeros cien días ha sido un periodo corto para hacer valoraciones de resultados concretos por parte del Gobierno entrante.

¿Lo mejor y lo peor?
Ha habido sus luces y sus sombras. El Gobierno de José Antonio Monago ha puesto mucho hincapié en el tema de la transparencia y en recortar gastos con el recorte a altos cargos, que todavía no sabemos realmente si es lo que anunciaban o es menos. Luego, se ha hablado de cosas importantes para Extremadura en este tiempo.
Por ello, nosotros hacemos una valoración positiva en este sentido, porque queríamos que la modesta presencia de IU contribuyera a que el Parlamento no se pareciera a lo que era, que se debata mucho más, que se debatan todos los temas que interesan a los ciudadanos e, incluso, que se debatan cosas que a lo mejor no interesan al equipo mayoritario.

Así, se ha hablado del Eje-16 que nos parece una apuesta estratégica para Extremadura y para lo que ha habido consenso de los grupos; se ha hablado del Impuesto de Patrimonio, se ha hablado de la dación del pago de hipotecas, se ha hablado de la Oficina de ex presidentes, que eran los temas que han conseguido más relieve mediático en estos días y algunas cosas que van a ser radicalmente cambiadas. Por ello, nosotros desde este punto de vista, estamos contentos.

Pero, por otra parte, creo que el Gobierno Extremeño, con José Antonio Monago a la cabeza, ofrece ofrece demasiadas quejas diciendo ‘me he encontrado los cajones vacíos o llenos de facturas’, lo cual suena un poco a excusa en el sentido de que no puedo hacer lo que quiera, porque me han dejado la casa hecha unos zorros.

Creo que hay muchas alusiones al pasado e incluso demasiada hostilidad hacia el Gobierno saliente, que en algunos casos me ha parecido hasta cruel como dije con el Día de Extremadura. Me pareció un discurso desafortunado, porque si tú quieres convertirlo en el día de todos los extremeños, no puedes desairar o puedes molestar a la mitad de la concurrencia. En el próximo año si no acuden, desde el espacio socialista, dirán ‘hombre es que para que nos venga a echar un mitin’. Yo creo que hay 364 días al año para darse caña o para discrepar pero, ese día tenía que haber sido diferente, me pareció el primer gran error de Monago.

Además, creo que se está escenificando demasiado la pelea de gallos en la que se han enfrascado el PSOE y el PP, que basta con que uno diga cualquier cosa, para que sepamos que el otro va a votar en contra, sea cual sea el contenido de la propuesta.

A mí me sorprende que dos grupos parlamentarios que en la anterior legislatura se llevaban bastante bien, en estos momentos han decidido no saludarse ni por la escalera, como si fueran enemigos mortales. Es una escenificación que a nosotros nos parece un poco pobre y creo que a partir del próximo 20 de noviembre, esa atmósfera va a cambiar, tanto si gana el PSOE como si gana el PP, pero hasta ahora todo está condicionado por esa fecha.

Es decir, lo mejor es que se ha hablado de todas estas cosas, que son muy importantes, y lo peor es que se está mirando mucho hacia atrás, a veces Monago parece que sigue en la oposición, como si tuviera que machacar a Vara.

¿Está de acuerdo entonces con lo que dice el PSOE de que el Gobierno Extremeño ejerce como "la oposición de la oposición"?.
Es que eso lo hemos dicho nosotros antes que nadie: ‘deje usted de mirar atrás, que usted ha ganado ya, no tiene por qué desacreditar, ni derrotar al PSOE, ya está derrotado’. Lo que pasa es que luego como con el Plan de Choque de Empleo, lo propusimos nosotros y después Vara lo ha recogido.

Acuerdos y pactos de toda índole, los más mediáticos tal vez el nombramiento de la directora general de la CEXMA, de la Presidencia del Consejo de Administración de la CEXMA, ... el PSOE habla de "pinza". ¿Es real esa "pinza" o son circunstancias que se van dando?
Yo creo que no es real. El PSOE sabe que quien únicamente puede proponer es el Gobierno, por tanto, podemos dilatar todo lo que queramos el nombramiento, pero al final habrá que elegir a alguien que ha propuesto el Gobierno.

Así, fue cuando gobernaba el PSOE, propone alguien, lo mantiene, lo quita, lo discute, pero al final hay que votar a alguien que haya sido propuesto por el Gobierno. Este tema se empezó a hablar en julio y nosotros hemos intentado dilatarlo todo lo posible para forzar el consenso PSOE-PP.
De hecho, se dejó para después del verano, no se trató en el primero Pleno, se llevó para el segundo y yo ya he perdido toda la esperanza porque ahora el PSOE y el PP son como dos vecinos que ni se saludan cuando se cruzan. Entonces me parece que el deseo de IU de forjar consensos como los que hubo en la anterior legislatura, es un deseo absolutamente baldío, puesto que sus estrategias respectivas –las de socialistas y populares- son de confrontarse.

Eso sí, al final no digo que nosotros hayamos dado un acelerón y hayamos dicho que no vale la pena de que esto se estanque meses y meses aquí, porque si no los culpables de que eso se estanque vamos a ser nosotros.

En la última reunión para la Presidencia del Consejo de Administración de la CEXMA, decidimos dar un acelerón y dijimos: ‘nuestra representante se autopropone’. Y así fue, cuando Carmen se autopropuso, se hizo un receso, todo el mundo llamando a sus respectivos diciendo que la de IU se había autopropuesto, y al final salió un resultado absolutamente inesperado.

Anteriormente a esto último, en la elección de Beatriz Maesso, se podía estancar indefinidamente el tema salvo que nosotros nos tragáramos un poco el sapo, que nos lo tragamos, y apoyamos la propuesta. Creo que ahí hubo una campaña ‘que si la caverna mediática, que si no la caverna mediática’.

A mí, igual me asusta e igual me disgusta la caverna mediática, a que manden de otra caverna que esté más vinculada a otro grupo que les guste más, como el grupo PRISA. Naturalmente. unos se quedarán más contentos con unos y otros con otros, pero creo que aquí ha habido un forcejeo que responde a las estrategias de cada uno de los grupos.

De este modo, nosotros para no quedar como culpables de que hacemos esto ingobernable y de que las instituciones se paralizan y se estancan decidimos primero tragarnos el sapo para votar a Beatriz Maesso, porque sino tenía mayoría absoluta no salía, y al final había que votar a un candidato del PP, da igual en primera instancia o en segunda.

Y luego, para el Consejo de Administración de la CEXMA, nos parecía que había que dar un acelerón para que empezara cuanto antes. No obstante, hay un detalle que tengo que destacar: los nombramientos y la propuesta de organigrama que ha hecho Beatriz Maesso han sido aprobados por unanimidad, por tanto, todas las previsiones que se hacían de aterrizaje de no sé quién y de no sé cuánto, se ha demostrado que esos rumores por lo menos eran interesados.

De un tiempo a esta parte, sobre todo, desde que Alejandro Nogales anunciara que se iba a abstener en el pleno de investidura aunque, IU no había tomado una decisión, se comenta que en la Agrupación de diputados IU-Verde-SIEX, Alejandro Nogales toma decisiones y Pedro Escobar es un poco la imagen de la formación. ¿Qué opina sobre esta afirmación?
Yo sé que la denominación del diputado ‘33’ ha salido de las filas del PSOE, otra cosa es que nosotros después seamos capaces de aislar esa denominación o no.

Lo que pasa que Alejandro es el que está en la Mesa de la Asamblea, y quiero recordar que el PSOE no presentó candidato a la Presidencia de la Mesa y nosotros se lo dijimos ‘presentarlo y hacemos un poquito de contrapeso’.

Yo no sé si después han pensado que aquello fue un error porque hubiera sido el presidente de la Asamblea, Juan Ramón Ferreira, si hubieran presentado candidato. Pero, si renuncian a presentar candidato, nosotros no podemos quedarnos fuera de la Mesa. Hubo entonces un acuerdo, nos abstuvimos para que Alejandro estuviera en la Mesa y estuviéramos representados.

Así pues, es él quien lee el orden del día, las actas o la Junta de Portavoces, él sabe lo que tiene que hacer. Yo soy la cara que cuenta lo que ha habido y Alejandro no tiene prácticamente ninguna presencia mediática, parece que esté incrustado y a mitad de camino entre el Gobierno y la oposición. Si fuera Víctor el que está en la Mesa, parecería que es él quien negocia y acuerda, y después Pedro Escobar es quien lo ratifica y lo divulga.

Cambiando de asunto, en los últimos días se ha levantado en la región una polémica, quisiera que quedara clara la posición de IU-Extremadura: ¿familiares y amigos sí, o familiares y amigos no?
En los puestos de confianza o de libre designación, queda feo, pero tienen todo el derecho del mundo, nadie puede decir que sea ilegal. Por ejemplo, si yo viviera en el País Vasco y a mí me dicen ‘Pedro, búscate un escolta de tu confianza’. Si yo tengo un sobrino que es Policía Nacional, yo me voy a fiar de mi sobrino más que de nadie, pero tiene que quedar bien claro que se trata de un puesto de libre designación que va emparejado con mi función. Es decir, nadie adquiere un beneficio permanente, porque cuando yo ya no necesite escolta, mi sobrino vuelve a la Policía Nacional.
Yo creo que los puestos de confianza seguirán siendo puestos de confianza: ahora, que eso después suponga algún tipo de corriente permanente, eso ya es otra cosa. No puede haber nombramientos que después, por una vía o por otra, ya te quedes ‘en la casa’ o te consolides.

Pero, queda muy feo, a mí no se me ocurre nombrar a mi pareja o a mi hijo para un puesto de libre designación, la mujer del César, además de ser honrada, tiene que parecerlo, y cuando se hace eso ya no lo parece.

No obstante, me gustaría llamar la atención sobre si se hace un nombramiento de tu propia gente te lo critican, y si se hace un nombramiento que no es de tu gente despellejan al otro, diciendo corriendo ‘se ha vendido’. Entonces estamos pillados entre una especie de dialéctica que no puede hacer una cosa, ni la contraria.

Creo que hay que mantener a las familias, a los parientes directos y a las amistades, lo más lejos posible de la política, aunque sea legal. En definitiva, sobre la presencia en los cargos de libre designación de familiares, tú puedes nombrar a quien quieras, ahora allá tú después con lo feo que queda.

Es más presentable que yo nombre a un sobrino mío, por ejemplo, o que nombre a un amigo mío, a alguien de quien me fío. ¿Hay mucha diferencia?, yo creo que no.

Y en este aspecto, ¿qué opina de lo que ha dicho Cayo Lara que casi reclama que el representante de IU nombrado alto cargo en el SEXPE presente su dimisión?
Yo le he dicho que este compañero no es ni del Consejo Político Regional, ni de la Presidencia, es más, ni es concejal de IU. Además, es más conocido porque es un abogado de prestigio sobre todo entre parientes pobres que muchas veces necesitan del activismo y de la solidaridad de un abogado. Ha sido nombrado por el alcalde de Montijo para un puesto técnico porque lo conocía y le parecía bien.

Es como si a alguien se le da unos proyectos o unas encuestas para analizarlas, o tiene que hacer unas valoraciones de unos cursos de empleo. Al incluirse el nombramiento de este compañero en el maremagnun que había de reproches mutuos, se ha dicho que IU también participa en esto.

Creo que si algún afiliado de IU que sea ingeniero o abogado le hacen algún nombramiento de tipo técnico hay que respetarlo. Yo ya le dije a Ángel que iba a tener dificultades pero que la decisión era suya, porque para él supone una opción profesional interesante.
Por eso, yo creo que Cayo a lo mejor se pensaba que pertenecía a la Dirección de IU, pero no es ni dirigente, ni concejal, ni nada. Por ejemplo, todos los pleitos de la Plataforma Refinería No los ha llevado él cobrando la mitad o no cobrando nada. Es una persona que está en el ámbito de la abogacía solidaria, por ello atribuirle un tufillo me parece injusto para él.

Hablando de Cayo Lara y de la Dirección del partido, ¿cómo está el tema del expediente que les abrieron a ustedes cuando decidieron abstenerse?
El documento no ha seguido. Se abrió un expediente informativo para saber lo que había pasado, porque él no comprendía esa decisión y cuando ya se le explicó, vino a Extremadura y vio cómo estaba el ambiente que había entre las bases, a pesar de mostrar su discrepancias, al mismo tiempo comprendió lo que había ocurrido.
Por tanto, no va a tener más consecuencias.

Queda apenas un mes para el 20-N, ¿cómo cree que va a quedar IU?, ¿cree que le van a pasar factura las decisiones que se han tomado para bien o para mal?
No lo sé, hay mucha gente que está expectante para ver lo que pasa y yo también lo estoy. No vamos a tener los votos que en las pasadas elecciones autonómicas, eso es casi seguro, pero también estoy seguro de que vamos a obtener más votos que en las últimas elecciones generales.

Creo que hay cierto ambientillo de simpatía hacia IU, no siempre de la gente que nos vota, no soy tan iluso para pensar que todo el que está contento con mi decisión –la de la abstención- es de IU, al contrario.
Pero, IU ha recuperado esa autoestima de no ser el hermano pequeño del PSOE y esta vez ha tomado su decisión y creo que eso se está valorando en ciertos sectores. Por eso, creo que vamos a tener más respaldo electoral en el 20-N que en otras elecciones generales que ha habido en los últimos años.

Sobre el PSOE, ¿llegarán a algún acuerdo PSOE e IU en esta legislatura?
De hecho, ya hemos votado juntos varias veces. Pero acuerdos con el PSOE, claro que los va a haber. Nosotros hemos llevado algunas mociones y ellos han apoyado algunas nuestras, y eso entra dentro de la dinámica parlamentaria normal.
Hace unos días, Vara planteó una Ley de Transparencia, Participación y Debate Público en Extremadura para la que tiene todo nuestro apoyo. Transparencia total y absoluta y publicidad en el nombramiento de los cargos. Hay un proceso para que se haga buscando gente de la casa, luego lo decide el que necesita la confianza del elegido, pero estoy seguro de que lo van a aprobar. Transparencia toda.

Sobre el Plan de Choque contra el Fraude Fiscal, creo que en todo caso va a ser ‘instar al Gobierno de la nación para...’ pero, por supuesto, que estamos de acuerdo con esto.

Hoy casi el 23% del dinero es en negro pero, sí me estoy temiendo que alguien ahora le puede decir a Vara que llega un poco tarde a esta propuesta, puesto que se podría haber hecho antes. Pero vuelvo a decir que para este tipo de propuestas van a contar con nuestro apoyo incondicional.





En apenas tres meses, ya han pasado muchas cosas, como coordinador general de IU Extremadura y, también portavoz de la Agrupación de Diputados IU-Verdes-SIE en el Parlamento Extremeño ¿qué valoración de estos 100 días?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

¿Qué harías tú con el Palacio Obispo Solís?

¿Se desentiende el alcalde del Palacio o por el contrario se está reservando el derecho exclusivo a opinar sobre qué hacer en ese edificio una vez se rehabilite? Preguntamos en el Pleno de 7 de noviembre : "¿Podía explicarnos S.S. que Plan de Uso tendrá el Palacio Obispo Solís? ¿Por qué no se convoca al Consejo de Cultura y a la Comisión Informativa de Educación y Cultura para consensuar este Plan de Uso de acuerdo a las necesidades culturales de Miajadas y las potencialidades de esta nueva infraestructura?" Respondió Su Señoría en el Pleno del 5 de diciembre : "El Palacio Obispo Solís sigue en obras y por tanto el uso sigue siendo de la Junta de Extremadura hasta tanto no se recepcionen las mismas y se proceda a la cesión a este Ayuntamiento. Por tanto, inicialmente el uso del Palacio es el contemplado en el Proyecto aprobado por la Consejería." ¡Lo puede decir más alto pero no más claro!. Recordamos a todos los vecinos que en su día nos gastamos 40 millones de pe...