Ir al contenido principal

Ocho puntos para explicar el momento económico

LAS RECETAS DEL DOGMA LIBERAL SÓLO HAN PROFUNDIZADO LA CRISIS

Nasser Khoury, economista, explica que tras el estado de excepción económico hay decisiones políticas que marcan el ritmo de una crisis a la que no se le ve el final.

1. La duración de la crisis socio- económica que vivimos en la actualidad sigue siendo una de las apuestas más recurrentes. Para la mayoría, como muestra y mostrará la participación electoral, consiste en un problema de álgebra al que no se le encuentra solución. A pesar del enfado generalizado hacia los partidos políticos, la confianza continuada que se deposita en ellos señala a la clase política como tecnócratas ineficientes y a veces hasta deshonestos.

2. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha declarado recientemente que el mundo está a punto de caer en una nueva recesión económica, animando a aplicar medidas que promuevan el ahorro y estimulen el crecimiento. Por ello entendemos aumentar el gasto y la inversión pública, medidas que van en dirección contraria a todo lo que se está llevando a cabo. El FMI, en sus últimas proyecciones publicadas, redujo las previsiones de crecimiento en los Estados Unidos y la zona euro para el curso 2011-2012, mientras el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, ha mostrado su preocupación por el riesgo de lo que pueda pasar en los meses que se avecinan.

4. Hace unos días, el ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, reconocía que se están estudiando las medidas a aplicar en caso de que Grecia se declare en bancarrota. Por su parte, Grecia sigue caminando por la espiral a la que se le ha forzado, más recortes sociales y por tanto incumplimiento fiscal en el objetivo impuesto por el BCE, FMI y UE, crecimiento económico negativo (bajará un 5,3%), e imposibilidad en la aplicación de las medidas del plan de austeridad. Por ello, el gobierno alemán plantea la recapitalización de sus bancos, los cuales tienen invertidos unos 36.000 millones de euros en bonos griegos, (los bancos franceses se exponen en 53.000 millones, mientras que la exposición española es del 0,27% del total). En el caso de una bancarrota griega se necesitarían unos dos billones de euros para salvar la banca europea. A lo anterior habría que añadir el parón que ha sufrido la economía alemana en el segundo trimestre del año, la cual sólo creció un 0,1%.

5. La situación de Grecia ha sido descrita por el propio gobierno: sólo podrá pagar pensiones y sueldos de funcionarios hasta octubre. Si Grecia sale o permanece en el Euro es un pronóstico que da más argumentos a los jugadores de casino.

6. Casi la totalidad de la calificación de riesgos en el mundo de las finanzas es llevada a cabo por tres agencias Una de ellas es Standard & Poor’s. El pasado 5 de agosto S&P bajó la calificación de solvencia a los bonos norteamericanos. La esencia del sistema financiero es conducir el dinero de los ahorradores hacia los inversores. Esta relación se ve afectada por las alteraciones del riesgo. La percepción de que la mayor economía del mundo comienza a mostrar riesgos para los ahorradores podría arrastrarla hacia mayores recortes en el gasto público, como el que se pactó el 1 de agosto para elevar el tope de la deuda pública. Este acontecimiento tuvo su reflejo en las bolsas de todo el mundo. Los mercados bursátiles caen porque los inversores temen que el aumento de la prima de riesgo por la rebaja en la calificación conlleve menores gastos públicos y un menor consumo.

7. El dogma sigue vigente, a menores déficit fiscales mayores tasas de crecimiento económico y empleo. La regla diseñada, la cual pareciera universal, se apoya en tres posibles premisas. Primera, a menor déficit menor necesidad de préstamo, por tanto menor tasa de interés facilitando la inversión, el crecimiento y el empleo. Segunda, reduciendo el empleo público se reducen los salarios, incentivando la contratación privada. Tercera, recortando los gastos públicos se eliminarán las expectativas basadas en un posible aumento de impuestos e inflación, deprimiendo los incentivos a la inversión privada.

La crisis económica que arrancó en 2008 obligó a los gobiernos de EE UU y la UE a asistir al sistema financiero con un montante cercano a los dos billones de euros, más cantidades enormes de liquidez inyectadas por sus bancos centrales. A pesar de ello, la crisis financiera causada por el exceso de deuda, ha presentado una recuperación inexistente.

8. La solución al problema no debemos esperarla de una fórmula ingeniosa diseñada por un político, ya sea de color blanco o negro. La crisis y la sucesión de nefastos acontecimientos que estamos viviendo terminarán cuando la naturaleza económica derechista que persiste en los poderes sea sustituida por otra que hablen de solidaridad entre Estados, inclusión social, cooperación internacional, integración e idénticos parámetros en los derechos humanos. Mientras tendremos muchos lunes, veranos y años al sol.

Fuente: Periódico Diagonal

 
3. El comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) está formado por seis miembros. Este comité se encarga del funcionamiento diario del BCE y de la zona euro. Uno de sus miembros era el alemán Jüngen Stark. Los motivos de la renuncia de Stark fueron argumentados por razones personales. Cualquier razón puede ser personal, pero la dimisión muestra las grandes discrepancias y fracturas que se están produciendo en el seno de la política monetaria en la zona euro. La financiación a los Estados miembros a través de la compra de deuda pública es el epicentro de la controversia. La visión de Stark era muy clara, rigidez presupuestaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

Atasco de camellos en Miajadas

¿Y porque hay que hacer las cosas mal? Por una lectora cualquiera Esta historia empieza en la entrada de mi casa un 5 de enero, hace escasos días. Tirones de manos de mis niños para ver a los Reyes Magos, que hoy vienen a la casa de Cultura de Miajadas. ¡Vamos corriendo!. Llegamos con el tiempo justo: las 11.00 en punto, casi los primeros. Esta cerrada la entrada a la sala de butacas. Entran un paje sin vestir, un empleado municipal. ¡Vaya horas! ¿No ponía en el folleto verde a las 11.00? Seguimos esperando. Las 11 y cuarto. Vomita un niño en la puerta, pobrecito, serán los nervios, a limpiar con pañuelos. Las 11 y media. Se abre el acceso a la sala. Falta Baltasar; se tienen que sentar los niños a esperar. Saludamos a los pajes y reyes, todos voluntarios. Gracias a ellos los niños se ilusionaron. Sin más, se cierra el telón ¿Es que se acabo ya la función?. Se abre el telón, aplausos y ya se pueden poner en fila desordenada los niños. No hay discursos ¿Este señor será el maestro de cer...