Ir al contenido principal

La crisis para quien se la trabaja

Con casi cinco millones de parados, una tasa de paro del 21,29%, 1,4 millones de familias con todos sus miembros en situación de desempleo, con una subida del IPC del 3,3% en enero, del 3,6% en febrero y marzo, y del 3,8% en abril, la tasa anual en su valor más alto desde septiembre de 2008 (que se situó en el 4,5%) y el aumento continuo de las hipotecas, el ciudadano cada día lo tiene más complicado para llegar a fin de mes.

El reciente informe del Banco de España pone de manifiesto la «relativa debilidad» del consumo privado, que en el primer trimestre del año registró un «modesto crecimiento» similar al del trimestre anterior.
Sin embargo el señor Fernández Ordóñez, que preside esta entidad, advierte contra la subida de los salarios, cuya media para el primer trimestre del año 2011 se sitúa, en los convenios registrados hasta marzo, en el 3,1%. «Preocupante», «excesiva», son algunos de los adjetivos que utilizó para alertar de estas subidas salariales.
La economía española no acaba de despegar, según las estimaciones del Banco de España. Estupendo.

Veamos a continuación los datos referentes a los beneficios de las empresas del IBEX en el primer trimestre del 2011:
Beneficios de las empresas del IBEX en el primer trimestre de 2011, en millones de euros:

Albengoa: 56,4

Abertis: 275

Acciona: 56

Acerinox: 67,8

ACS: 204

Amadeus: 144

ArceloMittal: 781

Banco Popular: 185,7

Banco Sabadell: 84,2

Banco Santander: 2.108

Bankinter: 48,6

BBVA: 1.150

BME: 41,5

Criteria: 410

Ebro Foods: 32,2

Enegás: 86

Endesa: 669

FCC: 40,5

Ferrovial: 223,8

Gamesa: 18

Gas Natural: 387

Grifols: 33,6

IAG IBERIA: 33

Iberdrola: 1.014,8

Iberdrola Renova: 171,9

Indra: 49,7

Mapfre: 310,1

OHL: 37,3

Red Eléctrica: 129,5

Repsol: 765

Sacyr: 53

Técnicas Reunidas: 31

Telecinco: 42,1

Telefónica: 1.624

TOTAL: 11.363,7 MILLONES DE EUROS

¡11.363 millones de eurazos!, señor Fernández Ordóñez, qué adjetivos utilizamos ahora, ¿preocupante, excesivo, o desvergüenza? En tan solo 3 meses, o sea 90 días, vamos 2169 horas, han ganado 5,23 millones a la hora en beneficios.

¿Quién tiene que atarse el cinturón?, los trabajadores, los parados, los funcionarios, la sociedad, díganos ¿quién? y ¿por qué?, pues se entiende muy poco que nos hablen de déficit presupuestario, deuda pública elevada, contención salarial, recortes sociales, rebajar las cotizaciones sociales a los empresarios para el año 2012, facilitar el despido, recortar la negociación colectiva, jubilarse más tarde y con menos pensión y sin embargo usted no diga nada de estos beneficios escandalosos, y mucho menos de subirles los impuestos a estas empresas y a sus accionistas.
Esto es simplemente lo de siempre, el desigual reparto de la riqueza, aunque lo quieran disfrazar con tecnicismos lingüísticos modernos; macroeconomía, déficit tarifario, presupuestario, público, deflación, índices, indicadores,….. Los poderosos quieren cada vez acumular más riqueza y el poder que esta representa, aunque sea a costa del sufrimiento de millones de seres humanos. Nada importa, el beneficio ante todo, y para que éste no disminuya se suben los impuestos, los alimentos, las hipotecas, se recortan salarios, se despide a millones de trabajadores, se precariza el mundo laboral, se destruye el medio ambiente, todo justificado, claro está, como medidas de ajuste para superar esta crisis.

Ya es buena verdad que esta crisis es para quien se la curre, y nadie mejor que los empresarios. Trabajaron duro para provocarla (sector bancario), siguieron laborando con ahínco para ser rescatados con dinero público, lucharon a brazo partido para convencer a la opinión publica de la necesidad de sacrificios (el gobierno ya estaba convencido, así como las cúpulas sindicales). Dicho y hecho, recortes laborales y sociales, y como sobraban trabajadores, toma EREs a porrillo que hay que sanear las plantillas de personal con alguna antigüedad que salen más caros.

Somos los ciudadanos de a pie quien realmente estamos sufriendo la crisis en nuestras carnes. Sentimos la impotencia de no poder llevar dinero a nuestras casas, de no encontrar trabajo durante meses, e incluso años, nada más que algún trabajo esporádico y mal pagado, y no entendemos que esta situación la tengamos que pagar nosotros que nada hemos hecho, que no existan recursos sociales para muchos trabajadores, que se embarguen viviendas y tengamos que escuchar en los medios de comunicación a tanto experto tertuliano, al gobierno y a la oposición, que el esfuerzo y el sacrificio tiene que ser nuestro. Nosotros gritamos que NO, que ellos son los responsables, y además los grandes beneficiarios de esta crisis. Que la solución pasa por un mayor reparto de la renta, más justa y equitativa, pues la gran mayoría de los beneficios de estas empresas son producto de nuestro trabajo y es por tanto de ley que estos repercutan en la sociedad en su conjunto y no en unas pocas mano.

Pero estas políticas económicas que tanto nos perjudican y ahogan no empezarán a cambiar si no existe una respuesta de la sociedad y más en concreto del mundo del trabajo, que asumiendo la responsabilidad que nos corresponde, exijamos del poder la parte de la riqueza social que nos toca. Hay que concienciarnos y unidos salir a la calle a protestar contra los recortes de derechos y las privatizaciones de los servicios públicos (educación, sanidad), y darnos cuenta que los responsables políticos, son nada más que funcionarios al servicio del capital y defensores de su clase social, para mantener unos privilegios que van ligados a nuestra perdida de derechos, por tanto para equilibrar esta balanza hay que unirse y luchar, pues la libertad sin igualdad económica es una mentira.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

Atasco de camellos en Miajadas

¿Y porque hay que hacer las cosas mal? Por una lectora cualquiera Esta historia empieza en la entrada de mi casa un 5 de enero, hace escasos días. Tirones de manos de mis niños para ver a los Reyes Magos, que hoy vienen a la casa de Cultura de Miajadas. ¡Vamos corriendo!. Llegamos con el tiempo justo: las 11.00 en punto, casi los primeros. Esta cerrada la entrada a la sala de butacas. Entran un paje sin vestir, un empleado municipal. ¡Vaya horas! ¿No ponía en el folleto verde a las 11.00? Seguimos esperando. Las 11 y cuarto. Vomita un niño en la puerta, pobrecito, serán los nervios, a limpiar con pañuelos. Las 11 y media. Se abre el acceso a la sala. Falta Baltasar; se tienen que sentar los niños a esperar. Saludamos a los pajes y reyes, todos voluntarios. Gracias a ellos los niños se ilusionaron. Sin más, se cierra el telón ¿Es que se acabo ya la función?. Se abre el telón, aplausos y ya se pueden poner en fila desordenada los niños. No hay discursos ¿Este señor será el maestro de cer...