Ir al contenido principal

Sistema D'Hondt en Miajadas

SIMULADOR SISTEMA D'HONDT

Sistema D'HondtEl sistema de D'Hondt es una fórmula electoral, creada por Victor d'Hondt, que permite obtener el número de cargos electos asignados a las candidaturas, en proporción a los votos conseguidos. Aunque sobre todo es conocido en el ámbito de la política, este sistema puede servir para cualquier tipo de distribución proporcional.Entre otros países, se utiliza en Argentina, Austria, Bélgica, Bulgaria, Colombia, Croacia, Ecuador, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Guatemala, Irlanda, Israel, Japón, Países Bajos, Paraguay,Polonia, Portugal, República Checa, Suiza, Turquía, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Tras escrutar todos los votos, se calcula una serie de divisores para cada lista. La fórmula de los divisores es V/N, donde V representa el número total de votos recibidos por la lista, y N representa cada uno de los números enteros de 1 hasta el número de cargos electos de la circunscripción objeto de escrutinio. Una vez realizadas las divisiones de los votos de cada candidatura por cada uno de los divisores desde 1 hasta N, la asignación de cargos electos se hace ordenando los cocientes de las divisiones de mayor a menor y asignando a cada uno un escaño hasta que éstos se agoten. El orden en que se repartan los cargos electos a los individuos de cada lista no está dado por este sistema: puede ser una decisión interna del partido (en un sistema de listas cerradas) o puede que los votantes ejerzan alguna influencia (en un sistema de listas abiertas). A veces, las leyes electorales fijan un porcentaje mínimo de votos tal que los partidos que no consigan alcanzar ese umbral quedan excluidos del cuerpo deliberante. En España, ese porcentaje es de 3%, aplicado a cada circunscripción electoral, provincia.[editar]EjemploSupongamos unas elecciones a las que se presentan cinco partidos, entre los que deben repartirse siete escaños (o curules o bancas, según el país).
Partido APartido BPartido CPartido DPartido E Votos340.000280.000160.00060.00015.000 Antes de empezar la asignación de escaños hace falta dibujar una tabla de 7 filas (número de escaños) por 5 columnas (número de partidos). En la primera fila escribimos el número total de votos recibidos por cada partido (divisor 1). Es preferible ordenar los partidos por número de votos, así se simplificarán las siguientes fases del algoritmo.Primera iteraciónEl cociente más alto corresponde al partido A, 340.000 votos. El partido A gana un escaño y se escribe debajo el siguiente cociente: 340.000 / 2 = 170.000. Se rellena el resto de casillas en blanco con los valores de la casilla inmediatamente superior. Segunda iteraciónEl cociente más alto corresponde al partido B, 280.000 votos. El partido B gana un escaño y se escribe debajo el cociente: 280.000 / 2 = 140.000. Rellenamos el resto de casillas en blanco con los valores de la casilla inmediatamente superior. Tercera iteración. El cociente más alto corresponde al partido A, 170.000 votos. El partido A gana un nuevo escaño y escribimos abajo el siguiente cociente: 340.000 / 3 = 113.333. Rellenamos el resto de casillas en blanco con los valores de la casilla inmediatamente superior. Cuarta iteraciónEl cociente más alto corresponde al partido C, 160.000 votos. El partido C gana un escaño y se escribe debajo el siguiente cociente: 160.000 / 2 = 80.000. Rellenamos el resto de casillas en blanco con los valores de la casilla inmediatamente superior. Quinta iteraciónEl cociente más alto corresponde al partido B, 140.000 votos. El partido B gana un nuevo escaño y se escribe debajo el siguiente cociente: 280.000 / 3 = 93.333. Rellenamos el resto de casillas en blanco con los valores de la casilla inmediatamente superior. Sexta iteraciónEl cociente más alto corresponde al partido A, 113.333 votos. El partido A gana un nuevo escaño y escribimos abajo el siguiente cociente: 340.000 / 4 = 85.000. Rellenamos el resto de casillas en blanco con los valores de la casilla inmediatamente superior. Séptima iteraciónEl cociente más alto corresponde al partido B, 93.333 votos. El partido B gana un nuevo escaño y escribiríamos abajo el siguiente cociente: 280.000 / 4 = 70.000, pero como no hay más escaños terminamos aquí. Rellenamos el resto de casillas en blanco con los valores de la casilla inmediatamente superior.

PARA MÁS INFORMACIÓN:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

IU-PPI Miajadas presenta su candidatura a Alcaldía

Daniel Lemos, un joven de 28 años, es el cabeza de lista. Ayer tarde, Día del Padre, a las 20,00 horas, tuvo lugar la presentación para los medios de comunicación de la Candidatura de IU-PPI a las Elecciones Locales de mayo de 2007. Las personas que componen la cabeza de lista, acompañados del resto de la candidatura y un nutrido grupo de militantes y simpatizantes de esta coalición, expusieron el proceso y los criterios seguidos para determinar el elenco de personas que representarán a este grupo político, así como las intenciones y objetivos de cara a los comicios de mayo. Pedro Tena, concejal y actual portavoz de la coalición, expuso que “la lista de candidatura es el resultado del trabajo de participación e implicación social que este grupo político viene realizando a lo largo de estos últimos 4 años. Habitualmente los ciudadanos conocen el trabajo institucional, el que se realiza de puertas afuera, en los plenos y comisiones del Ayuntamiento, pero junto al trabajo institucional de...

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...