Ir al contenido principal

Pedro Escobar: "Si IU está en la Asamblea de Extremadura la vida política va a ser distinta"

Extremadura al Día charla con el candidato de IU-Los Verdes SIEX a la Presidencia de la Junta
 
Pocos días faltan ya para la celebración de los próximos comicios del 22 de mayo, fecha marcada como meta en el calendario de los políticos que estos días ultiman agenda y actos para hacer frente a la campaña electoral. En esos días de frenética actividad Extremadura al Día ha compartido unos minutos con el candidato de Izquierda Unida-Los Verdes Socialistas Independientes por Extremadura (IU-Los Verdes SIEX), Pedro Escobar, a la Presidencia de la Junta de Extremadura. Una cita para hablar del pasado, del presente y, por supuesto, el futuro de la región.

Extremadura al Día (EaD): A punto están de cumplirse los cuatro años de legislatura, un periodo en el que IU ha estado fuera del arco parlamentario. ¿Cómo han visto desde su formación este tiempo, qué balance pueden hacer del mismo?


Pedro Escobar: No lo hemos visto solamente desde IU como un periodo insulso, un periodo soso y un periodo poco productivo para Extremadura. Además de los datos generales de la crisis y de la situación global de Extremadura, desde luego ha sido un periodo en el la política ha dado poco, en buena parte se debe al bipartidismo reinante entre el PP y el PSOE, en ese cuadro en blanco y negro que es bastante aburrido. No ha habido debate político porque el PP y el PSOE han pactado un montón de cosas, que no está mal que pacten, pero me cuesta muchísimo creer que por ejemplo en Educación tengan unas ideas parecidas o similares. En el caso de las cajas de ahorro han pactado convertirlas en bancos. El Estatuto de Autonomía lo han negociado entre ellos y es un Estatuto que no aporta nada al futuro de Extremadura. Éste simplemente respondió a la moda de reformar los estatutos como ya se hizo en Cataluña y en Andalucía. Es un texto correcto que no aporta prácticamente nada ni a la modernización de Extremadura ni a la ordenación territorial de la región ni a las políticas ambientales. Es un texto para salir del paso, han hecho política de salón y nos parece que eso no ha sido bueno para Extremadura.


EaD: Comenta usted que se ha realizado pactos sobre asuntos en los que a priori el PSOE y el PP tienen ideas contrapuestas, ¿qué propuestas hubiera lanzado su formación en el caso de haber podido haberlo?

Pedro Escobar: Desde luego la Ley de Educación en realidad es una normativa que adapta la Ley Orgánica de Educación que hay a Extremadura. Me gustaría que tuviera algunos compromisos por lo menos en defensa de la escuela pública y que la respuesta al derecho a la educación de los extremeños se haga en base a un tronco principal que sería la escuela pública. Sin embargo, no dice nada, ni menciona la escuela pública. Es una norma llena de generalidades que dice cosas que son obvias. Incluso me atrevo a decir que era una Ley innecesaria porque la Ley de Educación está por desarrollar. He de reconocer que no he conocido después de 30 años de maestro ninguna normativa en este sentido que sea mala, el problema está en cómo se aplica. Hay una serie de compromisos que tendrán que ver en tema de financiación, cosas como de qué manera se va a responder a las necesidades específicas de cada alumno, el tema de la ratio de ciclo 0-3 años. Ahí hubiera hecho falta un compromiso mucho más fuerte. La Ley es correcta, reúne las generalidades obvias que tiene que tener la educación y nada más.

En el tema de las cajas de ahorro, creo que el PSOE es en uno de los asuntos en el que más ha renunciado a sus principios. Incluso el propio Fernández Vara intentó crear un Instituto Financiero que respondiera a las necesidades de los agricultores y autónomos de Extremadura y después se lo tuvo que comer con patatas. Hubo un momento en el que tanto Vara como Monago hablaban de una gran caja extremeña, se habló mucho de fusión de las cajas y al final vinieron las directrices desde Madrid y se cargaron las cajas de ahorro, las van a convertir en bancos. Vara digamos que guardó en el armario de sus preferencias lo que él decía que era bueno. En la cuestión de la financiación autonómica recuerdo que Fernández Vara decía que había cosas que le gustaban más, otras menos y otras que no le gustaban nada. Al final no le escuchamos que hubiera habido ningún tipo de queja ni de protesta ni de reclamación como hicieron otros presidentes autonómicos. Creo que Vara y Monago han hecho una especie de pacto de no agresión, vamos a llevarnos bien y luego la vida real de Extremadura va por un lado y la vida política va por otro. Pienso que los extremeños no se han sentido reflejados en el Parlamento ni que lo que se trataba allí. Ha sido una especie de política de salón, de baile entre dos, que ha aportado muy poco para Extremadura.

Las cosas que han movido obras, los planes E, también eran política teledirigida. Ha sido una política teledirigida la de Extremadura en la que hemos sido todo menos una autonomía, hemos sido una especie de delegación del gobierno. Vara y Monago ahora a últimamente tienen muchos rifirrafes pero no son por problemas de política sino porque cada uno tiene una larga lista de pequeñas corrupciones o grandes corrupciones, ya veremos, y están en una especie de competición.

EaD: Algunas encuestas tanto de partidos políticos como de medios de comunicación vaticinan la vuelta de IU a la Asamblea de Extremadura, ¿barajan ustedes la posibilidad de convertirse incluso en la llave del Parlamento si no se forman mayorías absolutas?

Pedro Escobar: El objetivo no ser horquilla ni ser llave, el objetivo es que no haya mayoría absoluta y el objetivo para nosotros es recuperar el espacio que tuvimos. IU llegó a tener seis diputados autonómicos, una buena meta para empezar. Yo no me creo las encuestas, ni me las creo ni trabajo mirando hacia las encuestas. Estamos visitando pueblos, agrupaciones, recuperando personas que estaban más o menos desanimadas. Hay muchas candidaturas que presentamos ahora con gente que estaba antes en el espacio socialista, de hecho la coalición nuestra se llama IU-Socialistas Independientes porque hay muchísima gente que está sobre decepcionada con el PSOE, mucha gente que ha estado metida en política y no quiere renunciar a su identidad socialista. Espero que se sientan cómodos en esa fórmula que hemos buscado IU-Los Verdes-Socialistas Independientes.

EaD: ¿Piensa que el tradicional voto de castigo de la izquierda puede afectarles de algún modo a ustedes?

Pedro Escobar: Es posible porque la gente de izquierdas digamos que es más puntillosa, más exigente con sus propios dirigentes. Nosotros vamos a luchar contra eso, vamos a intentar que la gente que esté decepcionada y que esperaba otras cosas de Zapatero y del PSOE no se quede en su casa, no se vaya a la abstención y mucho menos que se cabree, por así decirlo y mire hacia la derecha. Creo que el PSOE es como un coche que está parado pero es que el PP va marcha atrás. Tenemos que hacer ese trabajo de lluvia fina, de contagiar a los ciudadanos de la posibilidad de que esto tiene arreglo y se puede cambiar. Hace falta que se hagan las políticas que se esperaban del PSOE porque Zapatero está claro que renunció a su programa y a sus principios.

EaD: Desde IU, ¿cuáles son los problemas que se ven como principales actualmente en Extremadura?

Pedro Escobar: El primero el paro, está claro. Vara empezó con poco más de 60.000 parados y estamos en 124.000. En las fechas en las que estamos baja un poquito por la recuperación estacional de la actividad del turismo y del campo pero las cifras siguen batiendo records y si se toman las referenciales anuales las. Eso es espantoso. Además, hay que analizar cómo está distribuido el paro. El 45% de los chavales que están entre 18 y 25 años están parados y no se cuentan los estudiantes. Aquí no hay futuro ninguno, ninguna perspectiva para la juventud. Creo que todos conocemos a algún chaval que ha estudiado, que ha hecho su carrera y que lo tenemos por ahí buscándose la vida. Luego está el paro femenino, por cada cien españolas que trabajan, en Extremadura solamente llegamos al 70%. Me parece que son datos para hacer reflexionar y pensar a los que todavía se atreven a decir cosas como que en Extremadura la crisis se sufre menos que en el resto de las comunidades. Sería también bueno un poquito de humildad, no digo que vayan a reconocer públicamente que han fracasado pero sí ser un poco más prudentes porque ya le gente empieza a no creerse nada de lo que dicen.


El futuro inmediato con el tema de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) va a traer todavía más problemas al campo extremeño. El campo extremeño lleva 10 o 15 años con los mismos precios, es otro de los puntos negros de la economía extremeña. Luego está el sistema de financiación autonómica con el que todavía no sabemos qué va a pasar. Los primeros presupuestos que se han hecho con el nuevo sistema han supuesto un retroceso a las cifras de 2007. En el futuro inmediato, yo a pesar de mi optimismo natural, Extremadura tiene unas cuentas cuestas para subir que son difíciles.


EaD: Hablamos de problemas y también de soluciones, ¿qué propuestas plantean ustedes en su programa electoral para hacer frente a estas dificultades?

Pedro Escobar: El paro tiene algo que ver con la estructura económica que tiene Extremadura y es que todavía el peso del sector primario, la agricultura y la ganadería, es muy alto. Curiosamente siendo un sector que pesa mucho en el PIB extremeño está prácticamente abandonado. En Extremadura estamos por ganar la batalla del segundo escalón de la transformación que es el que da valor añadido. Conozco bien la zona de las Vegas y ahí lo que se ven son esos enormes bidones de tomate que luego van a otro sitio. No queda valor añadido la transformación de los productos agropecuarios, falta ese segundo escalón que deje aquí el valor añadido. Creo que ahí hay un campo que está casi por explotar todavía y del que saldrían muchísimos empleo.


También está el sector del turismo, es un sector emergente. Estos días hemos sabido que estos días en el turismo rural se ha puesto el cartel de completo. Creo que es un sector que hay que cuidar y desarrollar. Luego lo que sería el completar y mantener el Estado de Bienestar, cosas que hay que hacer en educación, sanidad y dependencia. Son esas las betas en las que se podría crear empleo en Extremadura. Tengo también que hacer mención a ciertas opciones industriales que se han tomado en Extremadura, una de ellas la refinería. Mientras se construye daría empleo a varios miles de personas, pero una vez que esté en marcha eso funciona con 100 personas, está todo informatizado y automatizado. No crearía prácticamente ningún empleo. En vez de apostar por la pequeña y mediana empresa, por los autónomos, por el sector agroindustrial con productos de calidad, han apostado por una opción errónea, no solo por el tema ambiental sino también por el económico. En Extremadura el año pasado hubo casi 3.000 PYMES que cerraron y más de 2000 autónomos abandonaron su actividad. Si el dineral que hay que poner para la refinería se reparte en microcréditos a todas esas pequeñas empresas eso crea y mantiene muchos más empleos que tener refinería porque en Extremadura la estructura económica es de pequeña empresa. Hay empresas que están cerrando por tener deudas de 10.000 o 15.000 euros.

EaD: Por lo que podemos escuchar un programa también muy centrado en cuestiones medioambientales... Extremadura es una potencia medioambiental

Pedro Escobar: Sí, es que Extremadura es una potencia medioambiental. La Feria Ornitológica en Villareal de San Carlos es un éxito, eso habría que explotarlo y como esa alternativa hay otras muchas. Turismo de calidad, de larga estancia. También están los temas gastronómicos. En Extremadura la gastronomía es una joya que hace que valga la pena darse una vuelta por aquí y disfrutar de ella. Creo que el turismo cultural y el natural hay que potenciarlo.

 
EaD: Hemos hablado de pasado y de presente. Nos queda el futuro, ¿qué pronóstico hace de cara a los próximos comicios?

Pedro Escobar: La situación de IU cuando llegué aquí hace ya casi cuatro años y la que hay ahora no se parecen. Yo compararía un adolescente que está empezando con sus problemas de desarrollo y que por fin ya se pone de pie y es capaz de mirar a los problemas de frente. La situación de Extremadura es completamente diferente a la que había entonces. Ahora hay una situación interna de mucho más equilibrio y estabilidad y de recuperación de mucha gente. Vamos a presentar muchas más candidaturas de las que se presentaron anteriormente. Hay cierta, no digo euforia, pero sí muy buen rollo. Hay mucha alegría, mucho entusiasmo de que esta vez sí. No me atrevo a dar números yo todavía les digo compañeros que estamos a la intemperie y no tenemos nada. Hasta el día 23 no tenemos nada, hay que seguir trabajando igual que los primeros días. Hemos conseguido cerrar la crisis que había con el Partido Comunista que la otra vez fue protagonista. No va a ver esas crisis internas que hubo en algunos pueblos, eso se ha terminado. Hemos revitalizado la coalición con el SIEX para que los muchos socialistas decepcionados que hay en Extremadura se sientan muy bien en IU.

Hemos ampliado nuestra base social y esperamos que tenga efecto en las urnas. Ahora lo que hace falta es que todo remate bien y el día 22 los electores pierdan el miedo a votar a IU y se convenzan que el voto útil al PSOE ha sido perfectamente inútil porque nos hemos quedado parados y en algunos cosas incluso retorciendo. El futuro se pone interesante, desde luego si IU está en la Asamblea de Extremadura la vida política va a ser distinta, no digo que vaya a ser más divertida, pero sí que va a ver debate, se van a discutir los problemas y si hay que llegar a acuerdos se llegará sin dificultades.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

¿Qué harías tú con el Palacio Obispo Solís?

¿Se desentiende el alcalde del Palacio o por el contrario se está reservando el derecho exclusivo a opinar sobre qué hacer en ese edificio una vez se rehabilite? Preguntamos en el Pleno de 7 de noviembre : "¿Podía explicarnos S.S. que Plan de Uso tendrá el Palacio Obispo Solís? ¿Por qué no se convoca al Consejo de Cultura y a la Comisión Informativa de Educación y Cultura para consensuar este Plan de Uso de acuerdo a las necesidades culturales de Miajadas y las potencialidades de esta nueva infraestructura?" Respondió Su Señoría en el Pleno del 5 de diciembre : "El Palacio Obispo Solís sigue en obras y por tanto el uso sigue siendo de la Junta de Extremadura hasta tanto no se recepcionen las mismas y se proceda a la cesión a este Ayuntamiento. Por tanto, inicialmente el uso del Palacio es el contemplado en el Proyecto aprobado por la Consejería." ¡Lo puede decir más alto pero no más claro!. Recordamos a todos los vecinos que en su día nos gastamos 40 millones de pe...