Ir al contenido principal

IU Extremadura propone aprobar una ley que garantice la igualdad entre retribuciones de hombres y mujeres

Izquierda Unida de Extremadura ha propuesto la aprobación de una ley que "garantice" la igualdad en las retribuciones recibidas por hombres y mujeres en el desempeño de puestos de trabajo "idénticos" en un mismo centro de trabajo.
  • En un comunicado de prensa, IU Extremadura ha señalado que la contemplación del derecho a la igualdad como derecho fundamental en la constitución "no ha conseguido una traducción fiel del mismo en la realidad del mercado laboral" y considera "necesario" un "marco legal específico" en esta materia que incorpore los elementos para hacer "efectiva" la realización de este derecho.


Ha indicado además que la equiparación de las rentas salariales de las mujeres en el seno del mercado laboral encuentra "su sentido" en la "eliminación de las situaciones de discriminación salarial que sufren las mujeres" en la región y que se muestran, según IU Extremadura, en el hecho de que "las retribuciones percibidas por las mujeres son un 30 por ciento menores a las que reciben los hombres en el desempeño del mismo puestos de trabajo".

Además, continúa la formación, "el aumento de las retribuciones por parte de las trabajadoras supondría un incremento en las cotizaciones sociales de las mismas que, en última instancia elevaría la recaudación de los fondos destinados tanto a la seguridad social como al mantenimiento del sistema público de pensiones".

"MULTIPLICACIÓN" DE LA EQUIDAD SOCIAL

IU Extremadura ha añadido que la puesta en práctica de estas iniciativas se convertiría en un "elemento de multiplicación de la equidad social y en una medida efectiva" para "aumentar los recursos de los que dispondrían los poderes públicos para la financiación de las pensiones sin necesidad de aumentar el tiempo de cotización, ni retrasar la edad mínima legal para acceder a la jubilación".

Por todo ello, la formación ha instado al Ejecutivo regional a que apoye esta iniciativa como instrumento para la "mejora" de las condiciones salariales de la mujer y "garantía de la mejora" de las prestaciones de las que disfruta el sistema de pensiones, "sin menoscabar los derechos de los ciudadanos" de la región, ha concluido.











Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

¿Qué harías tú con el Palacio Obispo Solís?

¿Se desentiende el alcalde del Palacio o por el contrario se está reservando el derecho exclusivo a opinar sobre qué hacer en ese edificio una vez se rehabilite? Preguntamos en el Pleno de 7 de noviembre : "¿Podía explicarnos S.S. que Plan de Uso tendrá el Palacio Obispo Solís? ¿Por qué no se convoca al Consejo de Cultura y a la Comisión Informativa de Educación y Cultura para consensuar este Plan de Uso de acuerdo a las necesidades culturales de Miajadas y las potencialidades de esta nueva infraestructura?" Respondió Su Señoría en el Pleno del 5 de diciembre : "El Palacio Obispo Solís sigue en obras y por tanto el uso sigue siendo de la Junta de Extremadura hasta tanto no se recepcionen las mismas y se proceda a la cesión a este Ayuntamiento. Por tanto, inicialmente el uso del Palacio es el contemplado en el Proyecto aprobado por la Consejería." ¡Lo puede decir más alto pero no más claro!. Recordamos a todos los vecinos que en su día nos gastamos 40 millones de pe...