
Para superar la crisis, el beneficio privado debe ceder ante el interés colectivo y el bienestar de la mayoría; podemos si cambiamos las normas presentes en el sistema financiero y económico internacional
Por eso estas elecciones europeas requieren una participación masiva de todos los ciudadanos.
Propuestas Fiscales desde IU
Izquierda Unida y asume y defiende las propuestas de ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras especulativas y la Acción Ciudadana: movimiento Internacional de ciudadanos para el control democrático de los mercados y sus instituciones) y promueve junto a los Partidos de la Izquierda Europea una reforma fiscal europea, que ponga nuevos cimientos a la financiación pública y:
• que acentúe la progresividad de las cargas fiscales y se consiga que recaigan especialmente sobre los más ricos, las grandes empresas y las corporaciones transnacionales, es decir, sobre los que más tienen y no sobre los más pobres. Con armonización del IVA de forma que se reduzca el tipo mínimo en los servicios básicos dentro de los ámbitos del agua, energía, transporte y comunicaciones.
• que promueva una armonización justa de los sistemas fiscales nacionales, en el ámbito de la UE primero y en el de la comunidad internacional posteriormente, a fin de evitar una competencia fiscal entre Estados tan nociva para la ciudadanía.
• que, junto al resto de Estados que integran la UE, establezca impuestos globales tipo Tasa Tobin sobre los flujos de capital especulativo, cuya recaudación sirva para combatir las consecuencias más perversas de la globalización, así como para incrementar la ayuda a los países empobrecidos y resguardar los bienes públicos mundiales.
• que persiga y penalice la delincuencia financiera en todas sus formas, dotando de los medios necesarios a la inspección fiscal nacional, y promueva asimismo la creación de un cuerpo jurídico y una autoridad fiscal europeos. Puesta en marcha de un plan europeo de lucha contra el fraude fiscal, el blanqueo de dinero, las mafias y la corrupción.
• que dé pasos sustantivos en la abolición de los “paraísos fiscales”, comenzando por el no reconocimiento jurídico en España de las sucursales financieras y empresas pantalla creadas en los centros financieros extraterritoriales considerados paraísos fiscales.
• que, junto al resto de los Estados que integran la UE, comience a aplicar impuestos globales ecológicos, tales como los impuestos sobre las emisiones de CO2 y sobre el transporte internacional, para contribuir así a frenar el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental y la defensa de la biodiversidad.
Por eso estas elecciones europeas requieren una participación masiva de todos los ciudadanos.
Propuestas Fiscales desde IU
Izquierda Unida y asume y defiende las propuestas de ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras especulativas y la Acción Ciudadana: movimiento Internacional de ciudadanos para el control democrático de los mercados y sus instituciones) y promueve junto a los Partidos de la Izquierda Europea una reforma fiscal europea, que ponga nuevos cimientos a la financiación pública y:
• que acentúe la progresividad de las cargas fiscales y se consiga que recaigan especialmente sobre los más ricos, las grandes empresas y las corporaciones transnacionales, es decir, sobre los que más tienen y no sobre los más pobres. Con armonización del IVA de forma que se reduzca el tipo mínimo en los servicios básicos dentro de los ámbitos del agua, energía, transporte y comunicaciones.
• que promueva una armonización justa de los sistemas fiscales nacionales, en el ámbito de la UE primero y en el de la comunidad internacional posteriormente, a fin de evitar una competencia fiscal entre Estados tan nociva para la ciudadanía.
• que, junto al resto de Estados que integran la UE, establezca impuestos globales tipo Tasa Tobin sobre los flujos de capital especulativo, cuya recaudación sirva para combatir las consecuencias más perversas de la globalización, así como para incrementar la ayuda a los países empobrecidos y resguardar los bienes públicos mundiales.
• que persiga y penalice la delincuencia financiera en todas sus formas, dotando de los medios necesarios a la inspección fiscal nacional, y promueva asimismo la creación de un cuerpo jurídico y una autoridad fiscal europeos. Puesta en marcha de un plan europeo de lucha contra el fraude fiscal, el blanqueo de dinero, las mafias y la corrupción.
• que dé pasos sustantivos en la abolición de los “paraísos fiscales”, comenzando por el no reconocimiento jurídico en España de las sucursales financieras y empresas pantalla creadas en los centros financieros extraterritoriales considerados paraísos fiscales.
• que, junto al resto de los Estados que integran la UE, comience a aplicar impuestos globales ecológicos, tales como los impuestos sobre las emisiones de CO2 y sobre el transporte internacional, para contribuir así a frenar el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental y la defensa de la biodiversidad.
Comentarios