
1.- Recordamos por qué este día internacional de la mujer trabajadora.
Son ya 101 años de aquel 8 de Marzo de 1.908, cuando: “129 trabajadoras de la fábrica Cotton Textile Factory en Nueva Yort, iniciaron una huelga para protestar por las condiciones de trabajo a las que se encontraban sometidas: se pedía aumento de salario, reducción de la jornada laboral y el fin del trabajo infantil. Todas murieron en el interior de la fábrica cuando se declaró un incendio y el patrón hizo cerrar las puertas” Posteriormente, las Naciones Unidas lo declaró como día universal.
2.- ESTE RECUERDO SE HACE PRESENTE.
Traemos algunos datos, con la seguridad de que podemos poner en cada caso, rostros concretos de nuestra realidad. Basta echar una mirada a nuestras vecinas, a las familias de nuestros pueblos, a compañeras de trabajo y a las mujeres de otros continentes.
* En el mundo:
o el 70% de los 1.300 millones de pobres, que viven con menos de 1 $ al día, son mujeres.
1. En España:
- el 60% de la gente sin trabajo, en nuestro país, son mujeres.
- ganan un 20% menos de media que el hombre. A menor edad, se percibe menor salario, por lo que las jóvenes tienen peores retribuciones y menos derechos.
- el sistema productivo capitalista hace irreconciliable el
trabajo fuera de casa y la atención a la vida familiar.
- crecen las denuncias por discriminación laboral, sobre todo lo
relacionado con el permiso por maternidad.
- las mujeres son mayoría en la economía sumergida, en el trabajo
precario y en el trabajo a tiempo parcial donde representan más del 80% de dicha mano de obra.
- nos ahoga un suspiro de rabia y dolor el maltrato o muerte por la
violencia de género.
- actualmente la crisis económica, en la que los poderosos de este
mundo nos han metido, azota sin piedad a la clase trabajadora, pero especialmente a los colectivos más vulnerables y desfavorecidos, como son, entre otros, las mujeres, especialmente las jóvenes y las mujeres inmigrantes.
* En nuestra región:
En estos momentos la situación de paro afecta a todos, pero especialmente a las mujeres: de los 107.237 trabajadores en paro (INEM.Febr. 09) en Extremadura, 61.869 son mujeres.
- el colectivo de los mayores, en la mayoría de los casos, está a cargo de la mujer.
- en nuestros pueblos, nos damos cuenta del desigual reparto de las tareas familiares; la mujer dedica tres veces más tiempo al trabajo de casa y casi más del doble al cuidado de la familia.
- sigue viéndose como normal en nuestro entorno, la explotación de la
mujer con la prostitución, que coincide con las más pobres, incultas,
- ganan un 20% menos de media que el hombre. A menor edad, se percibe menor salario, por lo que las jóvenes tienen peores retribuciones y menos derechos.
- el sistema productivo capitalista hace irreconciliable el
trabajo fuera de casa y la atención a la vida familiar.
- crecen las denuncias por discriminación laboral, sobre todo lo
relacionado con el permiso por maternidad.
- las mujeres son mayoría en la economía sumergida, en el trabajo
precario y en el trabajo a tiempo parcial donde representan más del 80% de dicha mano de obra.
- nos ahoga un suspiro de rabia y dolor el maltrato o muerte por la
violencia de género.
- actualmente la crisis económica, en la que los poderosos de este
mundo nos han metido, azota sin piedad a la clase trabajadora, pero especialmente a los colectivos más vulnerables y desfavorecidos, como son, entre otros, las mujeres, especialmente las jóvenes y las mujeres inmigrantes.
* En nuestra región:
En estos momentos la situación de paro afecta a todos, pero especialmente a las mujeres: de los 107.237 trabajadores en paro (INEM.Febr. 09) en Extremadura, 61.869 son mujeres.
- el colectivo de los mayores, en la mayoría de los casos, está a cargo de la mujer.
- en nuestros pueblos, nos damos cuenta del desigual reparto de las tareas familiares; la mujer dedica tres veces más tiempo al trabajo de casa y casi más del doble al cuidado de la familia.
- sigue viéndose como normal en nuestro entorno, la explotación de la
mujer con la prostitución, que coincide con las más pobres, incultas,
marginadas, sobre todo inmigrantes.
En nuestro pueblo: febrero 2009 :
61,27 % del total de parados son mujeres
Comentarios