Ir al contenido principal

Día internacional de la mujer trabajadora

EL RECUERDO SE HACE LLAMADA AL COMPROMISO 8 de Marzo-2009.-

1.- Recordamos por qué este día internacional de la mujer trabajadora.

Son ya 101 años de aquel 8 de Marzo de 1.908, cuando: “129 trabajadoras de la fábrica Cotton Textile Factory en Nueva Yort, iniciaron una huelga para protestar por las condiciones de trabajo a las que se encontraban sometidas: se pedía aumento de salario, reducción de la jornada laboral y el fin del trabajo infantil. Todas murieron en el interior de la fábrica cuando se declaró un incendio y el patrón hizo cerrar las puertas” Posteriormente, las Naciones Unidas lo declaró como día universal.

2.- ESTE RECUERDO SE HACE PRESENTE.

Traemos algunos datos, con la seguridad de que podemos poner en cada caso, rostros concretos de nuestra realidad. Basta echar una mirada a nuestras vecinas, a las familias de nuestros pueblos, a compañeras de trabajo y a las mujeres de otros continentes.

* En el mundo:

o el 70% de los 1.300 millones de pobres, que viven con menos de 1 $ al día, son mujeres.

1. En España:

- el 60% de la gente sin trabajo, en nuestro país, son mujeres.

- ganan un 20% menos de media que el hombre. A menor edad, se percibe menor salario, por lo que las jóvenes tienen peores retribuciones y menos derechos.

- el sistema productivo capitalista hace irreconciliable el

trabajo fuera de casa y la atención a la vida familiar.

- crecen las denuncias por discriminación laboral, sobre todo lo

relacionado con el permiso por maternidad.

- las mujeres son mayoría en la economía sumergida, en el trabajo

precario y en el trabajo a tiempo parcial donde representan más del 80% de dicha mano de obra.

- nos ahoga un suspiro de rabia y dolor el maltrato o muerte por la

violencia de género.

- actualmente la crisis económica, en la que los poderosos de este

mundo nos han metido, azota sin piedad a la clase trabajadora, pero especialmente a los colectivos más vulnerables y desfavorecidos, como son, entre otros, las mujeres, especialmente las jóvenes y las mujeres inmigrantes.

* En nuestra región:

En estos momentos la situación de paro afecta a todos, pero especialmente a las mujeres: de los 107.237 trabajadores en paro (INEM.Febr. 09) en Extremadura, 61.869 son mujeres.

- el colectivo de los mayores, en la mayoría de los casos, está a cargo de la mujer.

- en nuestros pueblos, nos damos cuenta del desigual reparto de las tareas familiares; la mujer dedica tres veces más tiempo al trabajo de casa y casi más del doble al cuidado de la familia.

- sigue viéndose como normal en nuestro entorno, la explotación de la

mujer con la prostitución, que coincide con las más pobres, incultas,

marginadas, sobre todo inmigrantes.


En nuestro pueblo: febrero 2009 :

61,27 % del total de parados son mujeres

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

¿Qué harías tú con el Palacio Obispo Solís?

¿Se desentiende el alcalde del Palacio o por el contrario se está reservando el derecho exclusivo a opinar sobre qué hacer en ese edificio una vez se rehabilite? Preguntamos en el Pleno de 7 de noviembre : "¿Podía explicarnos S.S. que Plan de Uso tendrá el Palacio Obispo Solís? ¿Por qué no se convoca al Consejo de Cultura y a la Comisión Informativa de Educación y Cultura para consensuar este Plan de Uso de acuerdo a las necesidades culturales de Miajadas y las potencialidades de esta nueva infraestructura?" Respondió Su Señoría en el Pleno del 5 de diciembre : "El Palacio Obispo Solís sigue en obras y por tanto el uso sigue siendo de la Junta de Extremadura hasta tanto no se recepcionen las mismas y se proceda a la cesión a este Ayuntamiento. Por tanto, inicialmente el uso del Palacio es el contemplado en el Proyecto aprobado por la Consejería." ¡Lo puede decir más alto pero no más claro!. Recordamos a todos los vecinos que en su día nos gastamos 40 millones de pe...