Ir al contenido principal

día del voluntariado en Miajadas

Ante el día del voluntariado… Desde 1986 y por declaración de la ONU, el 5 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Voluntariado. El lema de hace unos años para esta jornada era “Día del Voluntariado, un día dedicado a los que se dedican a los demás” No se trata, de homenajear y agasajar a quienes, voluntaria y gratuitamente, prestan un servicio a los demás dentro de una organización o asociación.El objetivo de este día es dar a conocer el mundo del voluntariado, los campos en que puede ejercerse, las labores que se realizan… al mismo tiempo que poner de manifiesto la necesidad, creciente necesidad, de que cada vez haya más personas que se incorporen a esta tarea.

§ ¿Todavía hoy se necesitan voluntarios?

Sí, porque nuestra sociedad habrá resuelto algunos problemas pero diariamente se crean otros: hay más ancianos solos que antes; hay que acompañar y educar a los niños en su tiempo libre en una tarea preventiva de cuestiones más problemáticas…; surgen nuevas enfermedades; amenaza el paro y la precariedad laboral; el panorama de las toxicomanías se amplía y se complica; los sin techo, inmigrantes… se suman a los necesitados; no faltan casos de discriminación por unos u otros motivos…, la situación del tercer mundo se agrava… En fin, que el campo de trabajo es muy extenso y la Administración no tiene ni medios ni infraestructura para llegar a todos los sitios.Pero frente a ello se dispone de más tiempo libre para dedicarlo a tareas “no obligatorias”: estudiantes o trabajadores que al acabar su jornada pueden destinar algunas horas a colaborar activamente en asociaciones que tratan alguno de los problemas enumerados u otros…, jubilados que, con aptitudes para ello, sirven de guías en los museos, asumen tareas administrativas o de gestión en organizaciones de voluntarios… Así, en nuestro país existen más de un millón de voluntarios y voluntarias que dedican su tiempo y esfuerzo a los demás a través de más de 15000 organizaciones no gubernamentales.

§ ¿Por qué alguien decide formar parte del voluntariado?

A algunos les convence la invitación bíblica: “La mies es mucha y los obreros pocos…” Y otros prestan oídos a otras llamadas: “Con tu puedo y mi quiero…” o “Entre todos hay que levantar…” pero siempre hay alguna razón ideológica, ética o religiosa que impulsa a querer hacer algo para mejorar la sociedad, para cambiar el mundo. También hay, por supuesto, razones estrictamente personales, deseo de sentirse útil en la sociedad, de vivir nuevas experiencias, de trabajar en grupo…

§ ¿Todos podemos ser voluntarios?

Para empezar, no se excluye a nadie y todos son bienvenidos pero hay algunas aptitudes y sobre todo actitudes que resultan imprescindibles. Es fundamental la necesidad de formación de los voluntarios: una formación general, común a todos: trabajo en equipo, huir del protagonismo, seriedad en el compromiso adquirido… y otra específica según el tipo de servicio que se vaya a prestar.

§ ¿Cómo decidirse a ser voluntario?

El voluntariado no es una forma de estar, sino una forma de ser. Y llegar a serlo pasa por preguntarse a sí mismo: ¿Qué me mueve?, ¿Qué necesidades existen en mi entorno?, ¿Qué puedo hacer yo?, ¿Cómo, dónde, cuándo… voy a trabajar? Y desde ahí, con la información y la formación… pasar a la acción Para acabar de convencerse…, no dejar de leer este poema de Gloria Fuertes que, acostumbrada a escribir para niños, sabía decir las cosas para que las entendieran también los adultos:

“El voluntario no ha pintado un cuadro, / no ha hecho una escultura,

/no ha inventado una música,/ ni ha escrito un poema,

/pero ha hecho una obra de arte /con sus horas libres.”

Colectivo de Voluntarios de Miajadas

5 pasos para ser voluntari@

¿Quieres ser voluntari@? ¿Te lo estás pensando? ¿No sabes qué has de hacer?

Te proponemos 5 pasos sencillos que te ayudarán a concretar una decisión. Son eso, pasos de un camino que debes recorrer tú, conscientemente, sabiendo lo que haces, sabiendo a donde vas.

1. PIENSA en tus motivos, en tus razones para hacerte voluntario ¿Qué te mueve?

2. MIRA a tu alrededor ¿Qué necesidades, qué problemas, qué iniciativas de acción solidaria existen en tu entorno?

3. VALORA tu disponibilidad, tus capacidades, tus intereses ¿Qué puedes hacer?

4. TOMA CONTACTO con las Organizaciones de Acción Voluntaria de tu entorno, infórmate, fórmate, concreta tu compromiso. ¿Cómo, dónde, cuándo.. vas a trabajar?

5. PARTICIPA, actúa, trabaja...en tu proyecto de acción voluntaria y en tu organización.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

¿Qué harías tú con el Palacio Obispo Solís?

¿Se desentiende el alcalde del Palacio o por el contrario se está reservando el derecho exclusivo a opinar sobre qué hacer en ese edificio una vez se rehabilite? Preguntamos en el Pleno de 7 de noviembre : "¿Podía explicarnos S.S. que Plan de Uso tendrá el Palacio Obispo Solís? ¿Por qué no se convoca al Consejo de Cultura y a la Comisión Informativa de Educación y Cultura para consensuar este Plan de Uso de acuerdo a las necesidades culturales de Miajadas y las potencialidades de esta nueva infraestructura?" Respondió Su Señoría en el Pleno del 5 de diciembre : "El Palacio Obispo Solís sigue en obras y por tanto el uso sigue siendo de la Junta de Extremadura hasta tanto no se recepcionen las mismas y se proceda a la cesión a este Ayuntamiento. Por tanto, inicialmente el uso del Palacio es el contemplado en el Proyecto aprobado por la Consejería." ¡Lo puede decir más alto pero no más claro!. Recordamos a todos los vecinos que en su día nos gastamos 40 millones de pe...