Ir al contenido principal

Contra la especulación urbanística y la corrupción

En los últimos años la especulación urbanística se ha convertido en santo y señas de muchas de las principales ciudades españolas. Al amparo de la misma, los constructores obtienen ganancias millonarias al tiempo que convierten la vivienda en un artículo de primera necesidad cada día más difícil de obtener para las rentas bajas y medias del país y promueven el oscurantismo, cuando no la corrupción lisa y llana, en los consistorios implicados.Recalificaciones, aumento de edificabilidad, cambios en el uso son el día a día de nuestros Ayuntamientos. La especulación y la corrupción urbanística se ha convertido en una “patología política” y las viviendas que se promueven tienen como objetivo no asegurar su existencia para las familias españolas y extremeñas, sino poder comerciar con las mismas y elevar día a día el precio de las mismas.IU de Extremadura viene denunciando desde hace años esta situación. Nuestra labor en municipios como Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia, entre otros, atestigua el compromiso de las gentes y cargos públicos de Izquierda Unida contra esa patología política. Es por ello que la Presidencia de Izquierda Unida, en reunión celebrada en Badajoz a 10 de abril de 2007, promueve el siguienteDECÁLOGO
1. Izquierda Unida promoverá un “Pacto anticorrupción urbanística” que concrete los compromisos de los partidos firmantes contra dicho fenómeno.

2. Los cargos públicos de IU se comprometen con un código de conducta política mediante el cual trabajaran con absoluta transparencia y buscando el bien común. El incumplimiento de este código de conducta política conllevará la expulsión inmediata de la organización.

3. IU promoverá la reforma de la Ley del Suelo para impedir que se puedan realizar recalificaciones y cambios en los PGOU favoreciendo intereses privados por encima de los públicos.

4. IU promoverá que los Ayuntamientos adquieran suelo para incrementar el patrimonio público de los mismos.

5. IU promoverá que cualquier recalificación se condicione a la puesta en marcha de un mínimo de 80% de vivienda pública y viviendas en alquiler propiedad de la administración regional o local.

6. IU promoverá la creación de una fiscalía anticorrupción en Extremadura con medios y personal suficientes para desarrollar sus tareas.

7. IU promoverá una Ley de financiación de los Municipios que impida que estos acudan a las recalificaciones como mecanismos de generar recursos financieros.

8. IU promoverá una Ley de financiación de los Partidos Políticos para desterrar en los mismos cualquier práctica que pueda resultar “oscura”, y desde luego limitar los donativos anónimos a los partidos.

9. Los militantes y cargos públicos de IU se comprometen a desarrollar un papel activo contra la especulación urbanística, el tráfico de influencias o la malversación de recursos públicos.

10. Los militantes y cargos públicos de IU imputados por un juez o magistrado, procesados o condenados por delitos relacionados con la corrupción o enriquecimiento injusto con recursos públicos cesarán inmediatamente de sus cargos públicos y se procesará a su expulsión inmediata.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

¿Qué harías tú con el Palacio Obispo Solís?

¿Se desentiende el alcalde del Palacio o por el contrario se está reservando el derecho exclusivo a opinar sobre qué hacer en ese edificio una vez se rehabilite? Preguntamos en el Pleno de 7 de noviembre : "¿Podía explicarnos S.S. que Plan de Uso tendrá el Palacio Obispo Solís? ¿Por qué no se convoca al Consejo de Cultura y a la Comisión Informativa de Educación y Cultura para consensuar este Plan de Uso de acuerdo a las necesidades culturales de Miajadas y las potencialidades de esta nueva infraestructura?" Respondió Su Señoría en el Pleno del 5 de diciembre : "El Palacio Obispo Solís sigue en obras y por tanto el uso sigue siendo de la Junta de Extremadura hasta tanto no se recepcionen las mismas y se proceda a la cesión a este Ayuntamiento. Por tanto, inicialmente el uso del Palacio es el contemplado en el Proyecto aprobado por la Consejería." ¡Lo puede decir más alto pero no más claro!. Recordamos a todos los vecinos que en su día nos gastamos 40 millones de pe...