Ir al contenido principal

Sesión Ordinaria del Pleno de la Corporación el día 3 de octubre de 2006 a las 22:OO horas




leer mas en nuestra carpeta pleno

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hoy he visto algo muy miajadeño en la Web, os mando la referencia saludos anonimos (no todos tenemos el valor suficiente): - Sociedad civil en Extremadura al dia por Gregorio Yañez Maestre en http://www.extremaduraaldia.com/gregorio-yanez-maestre/sociedad-civil-20060928.html

La democracia agradece una sociedad civil fuerte y participativa. La historia está llena de ejemplos en los que son los ciudadanos los que propician los cambios, los que obligan a sus representantes políticos a hacer los deberes. Son el verdadero control del gobernante.

Bien es cierto que no es tarea fácil. El miedo a que te señalen, te encasillen, te tomen ojeriza, te identifiquen, puede ser exagerado, aunque no infundado, porque algunos políticos ven la participación ciudadana como una injerencia en sus asuntos, y suelen tomar represalias.
Pero las asociaciones y colectivos de ciudadanos tienen que luchar, además, contra otro tipo de inclemencias que cabalgan a lomos de ciertos periodistas (o así se hacen llamar) que no hacen otra cosa que bloquear desde sus puestos de trabajo cualquier opinión que venga de un colectivo o ciudadano declarado hostil, amañando noticias y negándoles su voz aún cuando sea exclusivamente para rectificar lo que de ellos se ha publicado. Y aquellos se convierten, para los políticos del gobierno de turno, en elementos necesarios para lavar continuamente su imagen y cantar sus logros. Son los que huyen de los asuntos que de verdad interesan al ciudadano, para entretener con opiniones florales, convirtiéndose en maquilladores oficiales en pos de un favor gubernamental; son aquellos periodistas, en definitiva, que en vez de informar para crear opinión, opinan con el empeño de influir en el ciudadano, las más de las veces por el irresistible impulso de agradar al que manda. Y no son el cuarto poder, son el sub-poder.

De modo que entre el celo de los políticos gobernantes, que olvidan pronto cómo llegaron al poder y quien los puso, y una parte minoritaria de la prensa que se sitúa en el lado útil, resulta que no es de extrañar que el ciudadano, aunque organizado en colectivos, no pase de ser, en muchas ocasiones, un mero espectador forzoso y temeroso, al que se le considera un invitado incómodo que sólo cuando está callado es bien recibido.

Pero aún con estas dificultades hay gente entregada, comprometida, arriesgada y castigada, que aisladamente o en grupo constituyen muchas veces la conciencia del político que gobierna y se despista, se tuerce, se aparta de lo que él mismo dijo cuando hizo su llamada a las urnas, y hay quien cree firmemente que no hay porqué esperar a la próxima llamada para cambiar el voto, porque sino la democracia sería muy lenta. Y piensan que es mejor luchar que tragar, que es mejor ahora que luego, porque a los ciudadanos hay que rendirles cuenta, y por eso actúan y existen. Es la sociedad civil a través de la cual los individuos se convierten en ciudadanos.

Por esto, la fortaleza de los ciudadanos y sus asociaciones está en su implicación activa y de opinión en los asuntos públicos. Se olvida con frecuencia que el que manda es el que vota y no el que gobierna. Y esto es bueno recordarlo de vez en cuando.
Anónimo ha dicho que…
Porque no se han puesto vallas verdes en la Llanada, ¿Es que somos mas resistentes al polvo en esat zona?
Anónimo ha dicho que…
“Si un partido político se atribuye el mérito de la lluvia, no debe extrañarse que sus adversarios le hagan culpable de la sequía”. Charlotte Morrow

"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después un remedio equivocado". Groucho Marx.

“La política es como patinar sobre ruedas. Se va en parte a donde se desea, y en parte a donde le llevan a uno esos malditos patines”. Anónimo

“Nadie puede adoptar la política como profesión y seguir siendo honrado”. Louis Mchenry Howe

“Yo no sé si soy un estadista. Lo que es cierto es que, de la política, lo que me interesa es mandar”. Manuel Azaña

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

¿Qué harías tú con el Palacio Obispo Solís?

¿Se desentiende el alcalde del Palacio o por el contrario se está reservando el derecho exclusivo a opinar sobre qué hacer en ese edificio una vez se rehabilite? Preguntamos en el Pleno de 7 de noviembre : "¿Podía explicarnos S.S. que Plan de Uso tendrá el Palacio Obispo Solís? ¿Por qué no se convoca al Consejo de Cultura y a la Comisión Informativa de Educación y Cultura para consensuar este Plan de Uso de acuerdo a las necesidades culturales de Miajadas y las potencialidades de esta nueva infraestructura?" Respondió Su Señoría en el Pleno del 5 de diciembre : "El Palacio Obispo Solís sigue en obras y por tanto el uso sigue siendo de la Junta de Extremadura hasta tanto no se recepcionen las mismas y se proceda a la cesión a este Ayuntamiento. Por tanto, inicialmente el uso del Palacio es el contemplado en el Proyecto aprobado por la Consejería." ¡Lo puede decir más alto pero no más claro!. Recordamos a todos los vecinos que en su día nos gastamos 40 millones de pe...