Daniel Lemos, un joven de 28 años, es el cabeza de lista. Ayer tarde, Día del Padre, a las 20,00 horas, tuvo lugar la presentación para los medios de comunicación de la Candidatura de IU-PPI a las Elecciones Locales de mayo de 2007. Las personas que componen la cabeza de lista, acompañados del resto de la candidatura y un nutrido grupo de militantes y simpatizantes de esta coalición, expusieron el proceso y los criterios seguidos para determinar el elenco de personas que representarán a este grupo político, así como las intenciones y objetivos de cara a los comicios de mayo. Pedro Tena, concejal y actual portavoz de la coalición, expuso que “la lista de candidatura es el resultado del trabajo de participación e implicación social que este grupo político viene realizando a lo largo de estos últimos 4 años. Habitualmente los ciudadanos conocen el trabajo institucional, el que se realiza de puertas afuera, en los plenos y comisiones del Ayuntamiento, pero junto al trabajo institucional de...
Comentarios
La democracia agradece una sociedad civil fuerte y participativa. La historia está llena de ejemplos en los que son los ciudadanos los que propician los cambios, los que obligan a sus representantes políticos a hacer los deberes. Son el verdadero control del gobernante.
Bien es cierto que no es tarea fácil. El miedo a que te señalen, te encasillen, te tomen ojeriza, te identifiquen, puede ser exagerado, aunque no infundado, porque algunos políticos ven la participación ciudadana como una injerencia en sus asuntos, y suelen tomar represalias.
Pero las asociaciones y colectivos de ciudadanos tienen que luchar, además, contra otro tipo de inclemencias que cabalgan a lomos de ciertos periodistas (o así se hacen llamar) que no hacen otra cosa que bloquear desde sus puestos de trabajo cualquier opinión que venga de un colectivo o ciudadano declarado hostil, amañando noticias y negándoles su voz aún cuando sea exclusivamente para rectificar lo que de ellos se ha publicado. Y aquellos se convierten, para los políticos del gobierno de turno, en elementos necesarios para lavar continuamente su imagen y cantar sus logros. Son los que huyen de los asuntos que de verdad interesan al ciudadano, para entretener con opiniones florales, convirtiéndose en maquilladores oficiales en pos de un favor gubernamental; son aquellos periodistas, en definitiva, que en vez de informar para crear opinión, opinan con el empeño de influir en el ciudadano, las más de las veces por el irresistible impulso de agradar al que manda. Y no son el cuarto poder, son el sub-poder.
De modo que entre el celo de los políticos gobernantes, que olvidan pronto cómo llegaron al poder y quien los puso, y una parte minoritaria de la prensa que se sitúa en el lado útil, resulta que no es de extrañar que el ciudadano, aunque organizado en colectivos, no pase de ser, en muchas ocasiones, un mero espectador forzoso y temeroso, al que se le considera un invitado incómodo que sólo cuando está callado es bien recibido.
Pero aún con estas dificultades hay gente entregada, comprometida, arriesgada y castigada, que aisladamente o en grupo constituyen muchas veces la conciencia del político que gobierna y se despista, se tuerce, se aparta de lo que él mismo dijo cuando hizo su llamada a las urnas, y hay quien cree firmemente que no hay porqué esperar a la próxima llamada para cambiar el voto, porque sino la democracia sería muy lenta. Y piensan que es mejor luchar que tragar, que es mejor ahora que luego, porque a los ciudadanos hay que rendirles cuenta, y por eso actúan y existen. Es la sociedad civil a través de la cual los individuos se convierten en ciudadanos.
Por esto, la fortaleza de los ciudadanos y sus asociaciones está en su implicación activa y de opinión en los asuntos públicos. Se olvida con frecuencia que el que manda es el que vota y no el que gobierna. Y esto es bueno recordarlo de vez en cuando.
"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después un remedio equivocado". Groucho Marx.
“La política es como patinar sobre ruedas. Se va en parte a donde se desea, y en parte a donde le llevan a uno esos malditos patines”. Anónimo
“Nadie puede adoptar la política como profesión y seguir siendo honrado”. Louis Mchenry Howe
“Yo no sé si soy un estadista. Lo que es cierto es que, de la política, lo que me interesa es mandar”. Manuel Azaña