Ir al contenido principal

8M 2022: ARRIBA LAS QUE LUCHAN


 

Este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, seguimos reivindicando y visibilizando la lucha de las mujeres por sus derechos, participación y reconocimiento en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas.  

Somos muchas las que luchamos cada día para revertir las lógicas del capitalismo y el patriarcado que generan la desigualdad real, aquí y en todos los lugares del mundo. Las mujeres colombianas acaban de conseguir despenalizar el aborto hasta la semana 24, las campesinas indias se han empoderado en la revuelta campesina contra Modi, reivindicando su papel central y consiguiendo revertir las leyes sobre los mercados agrícolas; son ejemplos que nos recuerdan que el feminismo hace avanzar al mundo. 
 
Tras dos años de pandemia del COVID-19 se ha hecho evidente la precariedad estructural de nuestro sistema, basado en políticas neoliberales que no se están revirtiendo sino consolidando. Los fondos europeos no se utilizan para revertir los défificits estructurales que padecemos, sino para estimular la economía en la misma lógica engañosa de que las empresas son las que generan el trabajo, aunque sea precario y no resuelva las necesidades sociales y materiales de la clase trabajadora. Y la perspectiva de género ha vuelto a estructurarse en programas concretos y sectoriales, impulsados por años de luchas de mujeres, que parchean pero no transversalizan las actuaciones, dejándonos fuera de los grandes debates y acentuando las desigualdades que viven las mujeres en nuestra diversidad.
 Porque el Plan Corresponsables está impulsando la creación de un sistema estatal de cuidados que responda a las necesidades de las personas y dignififique esos trabajos, pero no se ha llevado a cabo el debate social de cómo organizamos el cuidado para implicar también a las empresas que se benefifician de ello y posibilitar horarios dignos que nos permita tiempo para vivir y para cuidar. Porque se publicó la Ley de Brecha Salarial, pero se debe implementar de forma efectiva y actuar frente a planes de igualdad meramente formales que no revierten las causas ni generan cambios palpables. La empresa debe comprometerse con la conciliación y que no suponga consecuencias negativas para las personas trabajadoras en el desarrollo del empleo. La brecha salarial que se acentúa en las pensiones es una de las bases de la feminización de la pobreza. Mujeres pensionistas que todos los lunes lo denuncian en las plazas de nuestras ciudades y pueblos. Porque vamos tarde en reconocer el convenio 189 de la OIT de las empleadas de hogar, manteniéndolas como trabajadoras de segunda y sin derechos, con abusos laborales y situaciones de violencia machista que hay que dejar de invisibilizar y atajar de raíz. Ante esto, las mujeres migrantes organizadas denuncian una Ley de Extranjería al servicio del capital. Porque las residencias han pasado a un segundo plano y no se han revertido las condiciones precarias de dichos empleos feminizados, lo que afecta directamente a la imposibilidad de ser cuidadas con dignidad. En este mismo sentido, reivindicamos la ampliación de la baja maternal a 20 semanas, y cumplir así con las recomendaciones sani tarias de lactancia exclusiva durante 6 meses. Desde IU compartimos el aumento de la baja paternal para fomentar la corresponsabilidad, pero seguimos reivindicando condiciones para poder cuidar.
 
Porque la sobrecarga de las mujeres para sostener este sistema se traduce en la salud. A las mujeres nos recetan el doble de psicofármacos que a los hombres sin que se articulen medidas que actúen frente a la situación que genera los problemas de salud mental ni con la atención especializada necesaria. 
 
Porque el Plan España que protege con la creación de centros de atención 24 horas a víctimas de violencia sexual debe ser una herramienta que posibilite la atención integral y articule mecanismos de coordinación en todo el territorio para facilitar el acceso a sus servicios. Estas acciones deben ir acompañadas de una educación afectivo-sexual desde la igualdad y la diversidad sexual, identidad y/o expresión de género, y que eduque a los hombres en una masculinidad no violenta. Una educación para revertir una cultura de la violación demasiado presente todavía, que nos convierte en objetos y niega nuestro consentimiento, deseo y disfrute de una sexualidad segura. 
 
Porque los problemas sistémicos requieren soluciones sistémicas y no esfuerzos fragmentados para tratar los síntomas en lugar de la enfermedad. Seguiremos luchando contra la negación de las violencias estructurales que sufrimos las mujeres y redoblaremos esfuerzos contra los discursos que invisibilizan las violencias. No permitiremos que las violencias machistas se vuelvan a tratar como problemas individuales. 
 
Por todo ello, exigimos la redistribución de la riqueza mediante un sistema fiscal justo que permita cubrir las necesidades sociales, reivindicamos la liberación de las patentes de las vacunas para frenar el negocio que la pandemia ha supuesto para algunos y agilizar la inmunidad de toda la población mundial. 
 
Necesitamos un cambio de lógica que coloque los cuidados en el centro, que priorice los derechos y las necesidades de las personas y desplace la obtención de benefificio como único motor de la sociedad. 
 
A pesar de los esfuerzos de muchas, seguimos siendo invisibles en la historia, por lo que potenciaremos todas las actuaciones para recuperar nuestra memoria histórica y que sirva de referen te a las mujeres actuales y futuras. 
 
El feminismo sigue siendo hoy imprescindible para revertir la desigualdad, luchar contra la intolerancia y el odio, y transformar la sociedad.
 
Las que trabajamos cada día en esta tarea somos quienes construimos un nuevo horizonte y nadie nos robará la alegría ni la certeza de quejuntas lo hacemos posible.
 
Por eso este 8 de Marzo, 
ARRIBA LAS QUE LUCHAN
NO A LA
GUERRA
8M 2022


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

Atasco de camellos en Miajadas

¿Y porque hay que hacer las cosas mal? Por una lectora cualquiera Esta historia empieza en la entrada de mi casa un 5 de enero, hace escasos días. Tirones de manos de mis niños para ver a los Reyes Magos, que hoy vienen a la casa de Cultura de Miajadas. ¡Vamos corriendo!. Llegamos con el tiempo justo: las 11.00 en punto, casi los primeros. Esta cerrada la entrada a la sala de butacas. Entran un paje sin vestir, un empleado municipal. ¡Vaya horas! ¿No ponía en el folleto verde a las 11.00? Seguimos esperando. Las 11 y cuarto. Vomita un niño en la puerta, pobrecito, serán los nervios, a limpiar con pañuelos. Las 11 y media. Se abre el acceso a la sala. Falta Baltasar; se tienen que sentar los niños a esperar. Saludamos a los pajes y reyes, todos voluntarios. Gracias a ellos los niños se ilusionaron. Sin más, se cierra el telón ¿Es que se acabo ya la función?. Se abre el telón, aplausos y ya se pueden poner en fila desordenada los niños. No hay discursos ¿Este señor será el maestro de cer...