Ir al contenido principal

LA CULTURA SÍ ES SEGURA

 

"SÍ … pero NO"

Este podía ser el resumen de lo que el Equipo de Gobierno piensa con respecto a la moción que en este pasado Pleno Ordinario de 3 de diciembre presentamos bajo el título " LA CULTURA SÍ ES SEGURA".

En varias regiones y localidades tanto de Extremadura como de fuera de ella, se han realizado actividades culturales promovidas por Ayuntamientos u otras entidades públicas y han resultado ser SEGURAS. Y lo son porque se pone mucho empeño en realmente cumplir todas y cada una de las medidas de seguridad e higiene que las Normativas establecen para ello. 

El "riesgo 0" no existe y muchos miajadeños y miajadeñas, queremos otras opciones a las de ir a un bar, cafetería o restaurante donde ¿de vedad creemos que nos contagiamos menos?.

Lo ideal sería que no salgamos para nada, que todas las personas estuviéramos en casa hasta tener controlado este "bichito",  pero ya hemos visto que cerrados en casa a "cal y canto" tan poco es bueno y sí que estas actividades culturales y/o de ocio lo son para nuestra salud mental. 

No pedimos que se haga cualquier actividad , pedimos que se hagan las que con seguridad e higiene nos permite la Ley y se pueden hacer en Miajadas con los espacios que contamos. De hecho, nuestro Ayuntamiento ya ha puesto en marcha algunas ¿Por qué estas y no otras? ¿Por qué sólo estas y no seguir programando otras? Realmente no tenemos una respuesta que nos convenza.


Aquí te dejamos la moción tal cual fue presentada.

LA CULTURA SÍ ES SEGURA!

“La declaración del estado de alarma el pasado mes de marzo para afrontar la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19 supuso la paralización de numerosos sectores que se vieron obligados a interrumpir su actividad de manera inmediata durante varias semanas.
Seis meses después, algunos de estos sectores no han conseguido reanudar su actividad de forma plena debido a las restricciones que se siguen aplicando, lo que hace inviable su recuperación y la compensación de las pérdidas que acumularon en los meses más duros de la pandemia.

El sector del ocio y la cultura es uno de los sectores que no consigue levantar cabeza, ya que a las medidas de distanciamiento físico que se traducen en la limitación de los aforos en los espacios en los que se desarrollan su actividad, se suma el temor y las reticencias del público a acudir a sitios cerrados.

Especialmente dañadas por las restricciones de la nueva normalidad han resultado las artes escénicas, que tuvieron que cancelar todo lo que tenían cerrado y programado. Creadores y creadoras, intérpretes, personal técnico, promotores, salas de espectáculo, salas de exhibición... forman parte del tejido económico de este país, y tras varios meses de parón laboral, a día de hoy continúan sin certidumbres sobre el futuro que les espera.

Para visibilizar el alcance social y laboral de la complicada realidad que vive el sector de la cultura, el pasado mes de septiembre hubo movilizaciones en diversas ciudades de España.

Ante estas llamadas de atención y en momentos tan delicados como este, en Unidas Podemos consideramos que las administraciones tienen el deber de apoyar el trabajo de nuestros/as creadores/as por ser piezas claves para acercar la cultura a nuestro municipio. Al mismo tiempo, deben contribuir a paliar la situación de esos/as artistas locales, compañías, grupos de música, priorizando su contratación.

Consideramos por tanto que es el momento de empezar a concretar en acciones las declaraciones de intenciones de no dejar a nadie atrás, y que hay que hacerlo de manera planificada y ordenada desde la Concejalía de Cultura, responsable de elaborar una programación que contemple todas las disciplinas artísticas en sus diferentes formatos.

En este esfuerzo además por recuperar, revitalizar e impulsar el mundo de la cultura local no podemos obviar las nuevas tecnologías y las oportunidades que ofrecen otros canales para dar a conocer y exhibir el trabajo de los creadores y creadoras, así como para llegar a un nuevo público.

Por todo lo expuesto, proponemos al Pleno la adopción de los siguientes acuerdos, ya que la consecución de los mismos, redundará en el incremento de la contratación de personas que en este momento están pasando dificultades económicas.

ACUERDOS

1.      Poner en marcha una agenda de actividades socioculturales, adecuadas a la nueva normalidad.

2.      Adecuar y transformar nuestros espacios de ocio y cultura para hacerlos seguros y de acuerdo a las normativas del covid – 19.

3.      Poner en marcha todas las actividades de ocio y formativas de la Universidad Popular, incrementando la oferta actualmente existente.

4.      Comenzar las clases de La Escuela de Música en todas sus disciplinas artísticas.

5.      Poner en marcha el cine municipal.

6.      Realización de actividades infantiles y juveniles.

7.      Dar el uso correspondiente a los espacios culturales y de ocio del municipio, como el ECJ, Casa Cultura, etc.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

¿Qué harías tú con el Palacio Obispo Solís?

¿Se desentiende el alcalde del Palacio o por el contrario se está reservando el derecho exclusivo a opinar sobre qué hacer en ese edificio una vez se rehabilite? Preguntamos en el Pleno de 7 de noviembre : "¿Podía explicarnos S.S. que Plan de Uso tendrá el Palacio Obispo Solís? ¿Por qué no se convoca al Consejo de Cultura y a la Comisión Informativa de Educación y Cultura para consensuar este Plan de Uso de acuerdo a las necesidades culturales de Miajadas y las potencialidades de esta nueva infraestructura?" Respondió Su Señoría en el Pleno del 5 de diciembre : "El Palacio Obispo Solís sigue en obras y por tanto el uso sigue siendo de la Junta de Extremadura hasta tanto no se recepcionen las mismas y se proceda a la cesión a este Ayuntamiento. Por tanto, inicialmente el uso del Palacio es el contemplado en el Proyecto aprobado por la Consejería." ¡Lo puede decir más alto pero no más claro!. Recordamos a todos los vecinos que en su día nos gastamos 40 millones de pe...