Ir al contenido principal

REFLEXIONES DE UN AGRICULTOR


¡Ánimo y a las trincheras!

Compartimos con todas vosotras, las reflexiones que que nuestro compañero Pedro Tena nos ha hecho llegar tras la manifestación del miércoles 29 de enero, en Don Benito:



Lo ocurrido hoy en las puertas de FEVAL pone de manifiesto que las cosas tienen que cambiar, y mucho, en el campo extremeño. Como miembro de una OPFH y militante de un sindicato agrario me atrevo, con toda la humildad de un simple socio, ha hacer una serie de reflexiones:

1º. Los sindicatos agrarios tradicionales (OPAs) tienen una grave crisis de representatividad. Se han visto sobrepasados porque no han sabido leer el nivel de hartazgo del sector. Llevamos muchos años soportando unos precios abusivos sin que de las mesas de negociación con los sucesivos gobiernos hayan dado resultado. Llegan tarde al problema y no tienen ninguna solución. Mientras, muchas explotaciones familiares están cerrando, miles de has de frutales arrancándose y la mayor parte de los agricultores están descapitalizados o en manos de los bancos. No hay alternativas de cultivos viables a día de hoy, o la reconversión no está al alcance de todos los bolsillos.
La desconexión entre los representantes sindicales y los problemas reales de los productores se ha evidenciado hoy, hasta el punto de que no han sido capaces de bajar a la misma calle que pisábamos el resto de los mortales.

2º. El mismo grado de inoperancia que los sindicatos están alcanzando las OPFH. En mi humilde parecer una OPFH está para algo más que gestionar los Programas Operativos. Durante años nos hemos sentado con la industria y acatado los precios que nos imponen sin rechistar, como un mal divino que tenemos que soportar. No hemos sido (las OPFH, entiéndase) capaces de trasladar al precio final al agricultor la progresiva escalada de los costes de producción. No hemos forzado los mecanismos de intervención de mercados para la destrucción de cosechas cuando los precios no cubren los costes de producción. En ocasiones hemos permitido que algunas industrias formen parte de las propias OPFH mediante subterfugios legales convirtiendo a los agricultores en productores cautivos de la industria. No somos capaces de obligar a nuestros pagadores a cumplir la Ley de Morosidad, que obliga al pago a 30 días de productos perecederos, o 60 días en caso de no perecederos, cargando indirectamente con los costes financieros de la industria.

3º como consecuencia de lo anterior, tenemos que repensar cómo y quién defiende nuestros intereses de ahora en adelante. Está mucho en juego: el futuro del medio rural, nuestro futuro profesional, la economía de nuestras familias, en definiva, el derecho a vivir dignamente de nuestro trabajo en el lugar que hemos decidido.

4º. Los que no han cambiado son nuestros "enemigos": la industria transformafora, la gran distribución, los intermediarios  voraces, los procesos de integración empresarial que hacen que quien te vende los insumos y quién te compra el producto sean los mismos... Curiosamente todos ellos reciben el beneplácito de las administraciones, reciben ayudas públicas y se presentan ante la sociedad como los creadores de empleo y riqueza. Teniendo esto claro,

 " Ánimo y a las trincheras, la guerra será larga pero nos va la vida en ello".

Comentarios

Entradas populares de este blog

IU-PPI Miajadas presenta su candidatura a Alcaldía

Daniel Lemos, un joven de 28 años, es el cabeza de lista. Ayer tarde, Día del Padre, a las 20,00 horas, tuvo lugar la presentación para los medios de comunicación de la Candidatura de IU-PPI a las Elecciones Locales de mayo de 2007. Las personas que componen la cabeza de lista, acompañados del resto de la candidatura y un nutrido grupo de militantes y simpatizantes de esta coalición, expusieron el proceso y los criterios seguidos para determinar el elenco de personas que representarán a este grupo político, así como las intenciones y objetivos de cara a los comicios de mayo. Pedro Tena, concejal y actual portavoz de la coalición, expuso que “la lista de candidatura es el resultado del trabajo de participación e implicación social que este grupo político viene realizando a lo largo de estos últimos 4 años. Habitualmente los ciudadanos conocen el trabajo institucional, el que se realiza de puertas afuera, en los plenos y comisiones del Ayuntamiento, pero junto al trabajo institucional de...

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...