Ir al contenido principal

¡Porque 10.234 cabezas piensan mejor que unas pocas! ¡Porque 20.468 ojos ven más!


Durante el período electoral se produce un fuerte intercambio de ideas y opiniones entre l@s vecin@s sobre temas de interés: urbanismo, medio ambiente, la protección de las personas dependientes... Con nuestros muchos y variados comentarios e intervenciones se crea una saludable atmósfera de opinión y de reflexión entre la gente durante esos días. Una actitud que debiera prolongarse una vez pasadas las elecciones.
Y mientras que en el pueblo se respira este ambiente de opinión, en campaña casi tod@s los candidatos a la alcaldía prometen en sus programas que van a contar con el pueblo a la hora de gobernar. Y tod@s acuden a los vecin@s en busca de sugerencias para conocer sus inquietudes. Y hasta algun@s prometen dar respuesta a sus sugerencias en sus programas. ¿Qué ocurre después? Que una vez instalados en el poder esta promesa nunca se cumple, porque después se olvidan de todo y no escuchan a nadie.


Y… el pueblo, por nuestra parte, nos duele que pasadas las elecciones, retomemos de nuevo nuestra apatía política tradicional. Ignorando que la participación en la política activa no es un valor exclusivo de aquellas personas que se presentan para gobernar. Es un derecho y una exigencia del pueblo, que tenemos el derecho y el deber de seguir opinando, pasadas ya las elecciones, sobre los temas que le afectan: la educación, la sanidad, los servicios sociales, el medio ambiente o la cultura.
La aportación, pues, de l@s vecin@s a la política no debe terminar el día de las elecciones. No debe quedar reducida a un mero examen de los candidatos cada cuatro años.

Y es aquí en donde deben entrar en juego los necesarios mecanismos para hacer posible que l@s ciudadan@s podamos participar opinando, construyendo, sugiriendo y debatiendo sobre los asuntos que nos interesan. Se trata de encontrar la mejor fórmula para establecer un diálogo permanente entre los gobernantes y los gobernados, que se prolongue más allá del día de las elecciones, para construir así una sociedad más viva, más representativa y democrática.



Por eso parece urgente impulsar las fórmulas de participación de la ciudadanía y las asociaciones en la vida municipal a través de los instrumentos necesarios, como el Reglamentos de Participación Ciudadana o los Consejos.

Y aquel pueblo que no se ocupa de la política, renuncia al ejercicio de sus derechos y a la obligación de contribuir con sus aportaciones a un mundo mejor.

Es verdad que los problemas son muchos y no todas las personas podemos estar comprometidas en todo y a todos los niveles, es verdad que son problemas no solucionables por completo, pero, al menos, como mínimo tenemos aún una posición del que somos mandatarias absolutas. Si nos preocupa el deporte, pues… al Consejo de Deporte que me uno; que en el parque de mi calle se ha roto una papelera o la calle de mi primo esta sucia, pues lo comunico, en vez de criticar y criticar… que aún no esté solucionado.

Y Miajadas cuenta con un Reglamento de Participación Ciudadana, así como Consejos por sectores (festejos, cultura, medio ambiente…).

¡Porque 10.234 cabezas piensan mejor que unas pocas! ¡Porque 20.468 ojos ven más!


Grupo Municipal IU-PPI

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

¿Qué harías tú con el Palacio Obispo Solís?

¿Se desentiende el alcalde del Palacio o por el contrario se está reservando el derecho exclusivo a opinar sobre qué hacer en ese edificio una vez se rehabilite? Preguntamos en el Pleno de 7 de noviembre : "¿Podía explicarnos S.S. que Plan de Uso tendrá el Palacio Obispo Solís? ¿Por qué no se convoca al Consejo de Cultura y a la Comisión Informativa de Educación y Cultura para consensuar este Plan de Uso de acuerdo a las necesidades culturales de Miajadas y las potencialidades de esta nueva infraestructura?" Respondió Su Señoría en el Pleno del 5 de diciembre : "El Palacio Obispo Solís sigue en obras y por tanto el uso sigue siendo de la Junta de Extremadura hasta tanto no se recepcionen las mismas y se proceda a la cesión a este Ayuntamiento. Por tanto, inicialmente el uso del Palacio es el contemplado en el Proyecto aprobado por la Consejería." ¡Lo puede decir más alto pero no más claro!. Recordamos a todos los vecinos que en su día nos gastamos 40 millones de pe...