Ir al contenido principal

La dación en pago, la última esperanza

Tras nueve meses, el BBVA le ha concedido la dación en pago a la familia de Tatiana y Anuar, el primer caso que unió al 15M a la lucha contra los desahucios.

Conversamos con tres mujeres que, junto a sus familias, están a punto de perder un techo bajo el que vivir pero, en cambio, conservarán las deudas de sus hipotecas.

Un lastre que según un informe reciente, arrastrará a miles de familias a la exclusión social.
Desde el 2007 hasta la actualidad, en España se han producido más de 300.000 desahucios – ejecuciones hipotecarias en términos legales. Un goteo diario de tragedias familiares, desconocido para la mayoría de la sociedad, hasta que los propios desahuciados unieron sus fuerzas en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y el movimiento 15M comenzara a denunciar esta realidad a través de acciones de protesta. En junio de 2011, como os contamos Periodismo Humano, cientos de personas afines al 15M dejaron la Puerta del Sol de Madrid y se agolparon en la calle Naranjo para evitar que Anuar, Tatiana y su hija de quince años, fueran desahuciados. Esta familia de origen libanés y bulgaro que regentaba una panadería había pedido un crédito para comprar su casa que el BBVA le concedió: 215.000 euros para pagar en 37 años. El negocio empezó a ir mal y la familia ni siquiera pudo afrontar el pago de los intereses del crédito. Ayer lunes, la entidad bancaria aceptaba la dación de su vivienda como pago de la deuda y se comprometía a pagarles dos meses de alquiler mientras encontraban un nuevo sitio donde vivir.

Desde aquel día las historias de ciudadanos afectados por esta crisis que se enfrentan a la nada, es decir, a la calle como toda alternativa habitacional, se han multiplicado convirtiéndose en un problema social de primer orden y que, como nos contó el abogado de la PAH, Rafael Mayoral, “el desalojo forzoso de población vulnerable, que en muchísimas ocasiones no tiene otro lugar donde vivir, lo que incumple tratados internacionales firmados por España. Así que cuando la sociedad civil para un desahucio está impidiendo una vulneración de los derechos humanos, lo que es un deber frente a la violencia sistemática de los bancos con la complicidad de la Administración Publica. Algún día tendrán que pagar por ello”.

Conversamos con Isabel, Daisy y Elena, tres mujeres con familia cuya única esperanza, o ilusión como la define una de ellas, es que sus bancos acepten sus casas como pago de la deuda de la hipoteca pendiente. Si no, además, de sin techo, su capacidad de remontar las crisis que están sufriendo en carne propia se verá lastrada por una deuda inasumible sin trabajo ni casa.

La historia de Isabel es una más de las que han vivido miles de familias que no han podido hacer frente a los pagos de su hipoteca, y que tras perder su casa, lo que más temen es verse obligados a seguir pagándola.

A pesar de todos los esfuerzos, hasta la fecha se han detenido algo más de 120 desahucios por lo que, en la mayoría de ocasiones, simplemente se retrasa el desalojo de la familia. Según la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), estas acciones son ante todo “un medio para hacer visible este problema” y “reivindicar así un cambio en la legislación”.

Daisy es ecuatoriana. Lleva 15 años residiendo en España. Como Isabel, es miembro de la plataforma de afectados madrileña. Su última ilusión, la dación en pago, no parece que vaya a convertirse en realidad.
La PAH calcula que en la actualidad se están tramitando cerca de un millón y medio de ejecuciones hipotecarias en los juzgados de todo el país. Distintos informes aseguran que hay, al menos, el mismo número de viviendas vacías.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

Atasco de camellos en Miajadas

¿Y porque hay que hacer las cosas mal? Por una lectora cualquiera Esta historia empieza en la entrada de mi casa un 5 de enero, hace escasos días. Tirones de manos de mis niños para ver a los Reyes Magos, que hoy vienen a la casa de Cultura de Miajadas. ¡Vamos corriendo!. Llegamos con el tiempo justo: las 11.00 en punto, casi los primeros. Esta cerrada la entrada a la sala de butacas. Entran un paje sin vestir, un empleado municipal. ¡Vaya horas! ¿No ponía en el folleto verde a las 11.00? Seguimos esperando. Las 11 y cuarto. Vomita un niño en la puerta, pobrecito, serán los nervios, a limpiar con pañuelos. Las 11 y media. Se abre el acceso a la sala. Falta Baltasar; se tienen que sentar los niños a esperar. Saludamos a los pajes y reyes, todos voluntarios. Gracias a ellos los niños se ilusionaron. Sin más, se cierra el telón ¿Es que se acabo ya la función?. Se abre el telón, aplausos y ya se pueden poner en fila desordenada los niños. No hay discursos ¿Este señor será el maestro de cer...