Ir al contenido principal

Las dimisiones en la Presidencia de Izquierda Unida de Extremadura

El domingo 27 de noviembre se reunió el órgano de dirección de la IU extremeña, con la dimisión de ocho miembros sobre la mesa. Ese acontecimiento ha sido ampliamente difundido en el Reino de España a través de numerosos medios nacionales y regionales de comunicación. Tal vez que no sea una casualidad, que justamente después de la recuperación electoral de IU haya sucedido este fenómeno. No es la primera vez, que la organización de la izquierda española es dinamitada desde dentro; ni probablemente será la última. Son los modos que adopta la dominación de clase en la cultura española.

Para clarificar lo sucedido en Extremadura, voy hacer una exposición de los hechos.

1. Antecedentes.

1.1. IU Extremadura decidió abstenerse antes del verano a través de sus diputados, en la votación de investidura del Presidente de la Junta de Extremadura, permitiendo que gobernara la lista más votada, es decir el PP. Esa decisión fue tomada tras consulta a la militancia, que se posicionó claramente a favor de esa abstención, y fue ratificada en el Consejo Político Regional.

1.2. Como condición para permitir la gobernabilidad, el PP aceptó las cláusulas que IU puso para gobernar, y ha hecho una política centrista y moderada, si la comparamos con lo que está sucediendo en otras autonomías. Ese hecho nos ha parecido suficiente para mantener la situación hasta ahora.

1.3. Después de las elecciones generales celebradas el 20N se ha planteado la cuestión de los Presupuestos Autonómicos, para los cuales se ha anunciado un recorte de un 5%. Se da el caso que la política de austeridad que está aplicando el PP en Extremadura se dirige a recortar los gastos superfluos y suntuarios que el anterior gobierno de la Junta de Extremadura ha estado realizando, lo que en muchas ocasiones consistía en inflar la nómina de enchufados y clientes, en otras en pagar cuantía superiores por servicios contratados, y en otras en la creación de una red clientelar y el tejido del tráfico de influencias. Esa situación ha sido denunciada numerosas veces por IU y otros movimientos sociales. Por ejemplo, la movilización contra la construcción de la Refinería Balboa, en la que también participó IU de Andalucía representada por su coordinador Diego Valderas.

1.4. Sin embargo, un escollo importante en la gestión de esa decisión ha sido la cuestión del CEXMA (Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales), que ha constituido un 'casus belli' por parte de los opositores a la dirección. Se criticó la elección de Beatriz Maeso como Directora General del organismo con el apoyo de los parlamentarios de IU, que era necesario para obtener la mayoría absoluta y no simple, requisito requerido por el estatuto del CEXMA. A esta mujer se la calificó como ‘una fascista salida de la caverna mediática’, en numerosas ocasiones como principal argumento de crítica. Provisionalmente entró como representante de IU en el Consejo Asesor del organismo una compañera que dirige el área de comunicación de IU, Carmen Hernández.
La disconformidad con ese nombramiento y con la política seguida por la dirección ha sido una fuente de continuas críticas al coordinador general.

2. La situación actual.
2.1. La dimisión de Carmen Hernández se ha producido todavía, a pesar de haber sido elegido un representante oficial en la figura de Manuel Sosa. Algunos compañeros de la dirección consideran irregular su elección. Ese hecho es considerado por los dimisionarios como una flagrante violación de la democracia interna.
2.2. Mientras tanto se han realizado las elecciones generales con un resultado bueno para IU, también en Extremadura. Lo que puede ser considerado una reválida de la política seguida por IU hasta el momento.

2.3. Una vez sabidos los resultados, 8 compañeros de la Presidencia de IU han dimitido, alegando falta de democracia interna y manipulación de las decisiones del Consejo Político Regional por parte del Coordinador Regional de IU: Manuel Sosa (coordinador de IU y concejal de IU en Badajoz), Margarita González-Jubete (concejala de IU en Cáceres), Luis Gibello (coordinador de IU en Cáceres), Arístides García (coordinador del área de comunicación), Rafael González (secretario de la UJCE), Miguel Ángel Hernández (coordinador de IU en Mérida), Álvaro Piñeiro (concejal de IU en Mérida), Luis Ranilla (coordinador de IU en Plasencia). Todos ellos siguen formando parte del Consejo Político Regional. En la discusión sobre el conflicto planteado se mostró la existencia de una profunda desconfianza entre los miembros de la dirección de IU, y especialmente de los dimisionarios hacia la gestión del coordinador Pedro Escobar y el diputado por Badajoz Alejandro Nogales.

2.4. Los Presupuestos Autonómicos han sido presentados el martes 29 de noviembre y deben ser discutidos y aprobados en el mes de diciembre. El próximo día 11 de diciembre se celebrará un Consejo Político Regional en la que el coordinador presentará un nuevo equipo para la Presidencia y se discutirá la actitud que IU Extremadura debe adoptar frente a la aprobación o no de dichos presupuestos. Se propone un amplio debate sobre su aprobación en toda la organización.

3. Valoración.
A pesar de que los protagonistas de la noticia lo niegan, es verosímil que se ha creado una corriente interna a partir de la gente que está incómoda con la decisión tomada en mayo de abstenerse en la elección del Presidente de la Junta. Esa corriente podría llegar a tomar un carácter fraccional. Hay que decir que en Extremadura existe un partido denominado Bloque de Izquierdas, liderado por Manuel Sosa, que tiene entre sus miembros al diputado Víctor Casco y al concejal de Mérida Álvaro Pinheiro.

Salud

Miguel Manzanera Salavert. Coordinador del Área Programática de IU Extremadura

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

Atasco de camellos en Miajadas

¿Y porque hay que hacer las cosas mal? Por una lectora cualquiera Esta historia empieza en la entrada de mi casa un 5 de enero, hace escasos días. Tirones de manos de mis niños para ver a los Reyes Magos, que hoy vienen a la casa de Cultura de Miajadas. ¡Vamos corriendo!. Llegamos con el tiempo justo: las 11.00 en punto, casi los primeros. Esta cerrada la entrada a la sala de butacas. Entran un paje sin vestir, un empleado municipal. ¡Vaya horas! ¿No ponía en el folleto verde a las 11.00? Seguimos esperando. Las 11 y cuarto. Vomita un niño en la puerta, pobrecito, serán los nervios, a limpiar con pañuelos. Las 11 y media. Se abre el acceso a la sala. Falta Baltasar; se tienen que sentar los niños a esperar. Saludamos a los pajes y reyes, todos voluntarios. Gracias a ellos los niños se ilusionaron. Sin más, se cierra el telón ¿Es que se acabo ya la función?. Se abre el telón, aplausos y ya se pueden poner en fila desordenada los niños. No hay discursos ¿Este señor será el maestro de cer...