Ir al contenido principal

Las renovables ya generan luz suficiente para cubrir la demanda de toda la región

Crece la electricidad de origen solar, con las termosolares nuevas, y la hidráulica, debido a las abundantes lluvias.El consumo de hogares y empresas extremeñas vuelve a repuntar tras el descenso registrado en 2009 por la crisis.

Solo con la fuerza del agua y la luz y el calor del sol, toda Extremadura podría autobastecerse de electricidad. No sería necesaria ni la energía nuclear ni tampoco la aportación de las térmicas y el carbón desde otros puntos del país. Las renovables se bastan y se sobran ya para cubrir toda la demanda eléctrica de la región, incluidos hogares, empresas, administraciones y el resto de servicios e infraestructuras que necesitan electricidad. Al menos así ha sido durante el 2010, un año especialmente productivo para la energía hidroeléctrica y que marcará un hito --por distintos motivos-- en la historia de este sector en la región.

El 2010 ha sido un ejercicio de récord en generación eléctrica. Nunca en la historia de Extremadura se había alcanzado una producción neta de electricidad tan alta: 20.046 gigavatios hora (el equivalente al consumo de cinco millones de hogares). En la última década el techo estaba en 17.600 gigavatios (en el 2007), mientras que en los últimos años la aportación extremeña al sistema eléctrico nacional había caído a 15.800 gigavatios.

Detrás de este importante incremento del 2010 aparecen varias causas. En primer lugar, el espectacular aumento de la generación eléctrica en las 15 centrales hidráulicas que Iberdrola y Sevillana Endesa tienen repartidas por los embalses de la región. Estas instalaciones han cuadriplicado su producción en un solo año, hasta superar los 4.000 gigavatios hora. Según explican desde Iberdrola, esto ha sido posible gracias a las abundantes precipitaciones registradas en Extremadura durante el año pasado y por las ventajas que ello conlleva a la hora de mejorar la gestión de estas centrales --como las reservas de agua son amplias, las empresas tienen menos restricciones y mayor margen para aprovechar este recurso en la generación de electricidad--.

En segundo lugar, la puesta en marcha de nuevas centrales termosolares --ya hay seis en operación en la comunidad autónoma y otras ocho en construcción-- ha contribuido a incrementar la aportación de la energía solar. Entre las plantas fotovoltaicas y las termosolares generaron 1.074 gigavatios hora en el 2010, lo que equivale a la demanda anual de luz de 244.000 hogares. Muestra del crecimiento de este tipo de fuentes de energía en Extremadura es que la producción eléctrica de origen solar era de solo 29 gigavatios hora en el 2007.

4 GIGAVATIOS DE BIOMASA Sumadas la contribución solar, la hidráulica y la biomasa --muy reducida y que solo aportó 4 gigavatios hora--, las renovables --teniendo cuenta que todavía no hay en marcha ningún aerogenerador-- sumaron 5.155 gigavatios, muy por encima de la demanda total de la región --4.600 gigavatios--.

También ha crecido la aportación de la Central Nuclear de Almaraz. La planta ha pasado por un 2010 clave en su historia: el Ministerio de Industria le renovó el permiso de explotación para 10 años más y, además, sus dos unidades han incrementado su potencia eléctrica un 8%. En total la central produjo 15.400 gigavatios el pasado curso, lo que supone un 77% de la generación eléctrica regional.

Otro de los aspectos relevantes del 2010 en el sector eléctrico es el crecimiento de la demanda. El consumo de luz se había contenido desde el 2007 debido al descenso de la actividad económica por la crisis. Pero en el 2010 ha repuntado, lo que desde el sector y desde el ámbito económico se interpreta como un síntoma de recuperación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

Atasco de camellos en Miajadas

¿Y porque hay que hacer las cosas mal? Por una lectora cualquiera Esta historia empieza en la entrada de mi casa un 5 de enero, hace escasos días. Tirones de manos de mis niños para ver a los Reyes Magos, que hoy vienen a la casa de Cultura de Miajadas. ¡Vamos corriendo!. Llegamos con el tiempo justo: las 11.00 en punto, casi los primeros. Esta cerrada la entrada a la sala de butacas. Entran un paje sin vestir, un empleado municipal. ¡Vaya horas! ¿No ponía en el folleto verde a las 11.00? Seguimos esperando. Las 11 y cuarto. Vomita un niño en la puerta, pobrecito, serán los nervios, a limpiar con pañuelos. Las 11 y media. Se abre el acceso a la sala. Falta Baltasar; se tienen que sentar los niños a esperar. Saludamos a los pajes y reyes, todos voluntarios. Gracias a ellos los niños se ilusionaron. Sin más, se cierra el telón ¿Es que se acabo ya la función?. Se abre el telón, aplausos y ya se pueden poner en fila desordenada los niños. No hay discursos ¿Este señor será el maestro de cer...