Ir al contenido principal

Extremadura bajo los focos

Los medios nacionales dedican a diario un espacio a Extremadura, donde el relato político se teje desde el suspense

Extremadura siempre fue una discreta invitada a la mesa de la política nacional cuya cocina está en Madrid. Solo cuando a lo largo de los últimos quince años adquiría un nuevo matiz o cuantificación el concepto de la deuda histórica, y esto enfrentaba a Extremadura con Cataluña, la comunidad extremeña emergía por momentos en una agenda mediática que únicamente solía desviar la atención hacia los vaivenes nacionalistas.

Tras las últimas elecciones autonómicas, menos Cataluña, País Vasco y Andalucía (que vota en 2012), casi toda España es del PP, y una de las excepciones es Extremadura, cuyo gobierno estará sin definir hasta bien entrado el mes de julio. Por eso nuestra comunidad autónoma está bajo los focos y desde Madrid se sigue con atención cada movimiento, cada gesto y cada frase de sus líderes políticos. La incertidumbre que reina desde el 23-M sobre quién gobernará la región aporta el morbo necesario como para querer saber de qué depende todo. Quién es Monago y qué tiene en la cabeza otro desconocido como Pedro Escobar para dudar sobre si apoya al PP o al PSOE perteneciendo a Izquierda Unida son argumentos de sobra para que desde los medios nacionales estén telefoneando a diario a los principales actores de una vida pública extremeña que hace menos de un mes pasaba inadvertida.

La entrada 'Pedro Escobar y IU' tiene en la actualidad 1.360.000 referencias en google, impensable a principios de año. Cuenta su jefa de prensa que antes se paseaba con él por la calle y la gente ni caso. Ahora lo señalan con el dedo.

El otro día compareció junto al histórico Santiago Carrillo en la tertulia radiofónica con más audiencia de la tarde y prácticamente no pasan dos días seguidos sin que llame un redactor de un medio nacional para saber cómo va el proceso de la coalición de cara a sus intenciones de pacto.

Incluso consciente de su repentino protagonismo, Escobar no se ha mordido la lengua y le ha reprochado indirectamente a algún medio audiovisual que hasta las últimas elecciones había sido ignorado. Ahora no es así y la semana posterior al 22-M la única persona que hasta entonces se bastaba para gestionar y fijar entrevistas con Escobar reconoce que se pasa el día atendiendo el móvil, «y en cuanto cuelgo me han entrado cinco o seis llamadas más».

El interés que suscita de repente este antaño anónimo profesor va más allá incluso de saber si ha decidido con quién bailará esta legislatura. «Me llamó la atención -decía esta semana su delegada de prensa- que cuando el consejero catalán habló del AVE extremeño llamara un redactor de El País para conocer nuestra postura en Izquierda Unida», pone como ejemplo reciente.

En el PSOE extremeño tampoco son ajenos al revuelo mediático que causa Extremadura estos días. Fuentes socialistas son conscientes de la relevancia que ha adquirido Izquierda Unida porque ante el bipartidismo afianzado en España solo las fuerzas nacionalistas ejercían de bisagra en el parlamento.

Ahora son los líderes de unas siglas que estaban infrarrepresentadas los que están a punto de tomar una decisión «de enorme calado político», reconocen en el PSOE; y todo ello debatiéndose entre obedecer la consigna nacional, escuchar a las bases o atender al ideario de izquierdas que rige la coalición, tensiones suficientes para tejer un buen relato político estos días con tanta actualidad como suspense.

De hecho, en el PSOE regional saben que en Ferraz daban por seguro el apoyo de IU, pero la reclamación de independencia por parte de la federación extremeña de la coalición que obtuvo los tres escaños clave los ha cogido a contrapié «y ha rebajado la seguridad que teníamos», añaden estas mismas fuentes.

El otro factor extremeño que despierta curiosidad en las redacciones de Madrid es José Antonio Monago, el líder del PP que afrontaba como candidato sus primeras elecciones y se ha encontrado con la posibilidad de derrocar el último bastión socialista y cambiar el curso de una historia política que tiene el mismo color desde hace 28 años.

Azul contra rojo

«Si toda España queda pintada de azul y solo hay una chincheta roja en Extremadura eso es que allí pasa algo», destaca su secretario de comunicación, Luis Alfonso Hernández Carrón, quien opina que si ellos (el PP) llegan a gobernar en Extremadura «el barrido territorial al PSOE sería total, de ahí la relevancia de lo que está pasando».

Además, insiste esta misma fuente popular, para que Extremadura esté ahora bajo los focos también hay que tener en cuenta el 'efecto sorpresa' que ha supuesto Monago. «No es lo mismo que gane Dolores de Cospedal en Castilla-La Mancha porque ella era secretaria general del partido y por tanto muy conocida. Monago no, de hecho sus resultados no los esperábamos ni en el PP extremeño. Ésa es la razón por la que ahora llamen de todos los medios nacionales y estemos desbordados. Quieren saber quién es ese tal Monago».

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

¿Qué harías tú con el Palacio Obispo Solís?

¿Se desentiende el alcalde del Palacio o por el contrario se está reservando el derecho exclusivo a opinar sobre qué hacer en ese edificio una vez se rehabilite? Preguntamos en el Pleno de 7 de noviembre : "¿Podía explicarnos S.S. que Plan de Uso tendrá el Palacio Obispo Solís? ¿Por qué no se convoca al Consejo de Cultura y a la Comisión Informativa de Educación y Cultura para consensuar este Plan de Uso de acuerdo a las necesidades culturales de Miajadas y las potencialidades de esta nueva infraestructura?" Respondió Su Señoría en el Pleno del 5 de diciembre : "El Palacio Obispo Solís sigue en obras y por tanto el uso sigue siendo de la Junta de Extremadura hasta tanto no se recepcionen las mismas y se proceda a la cesión a este Ayuntamiento. Por tanto, inicialmente el uso del Palacio es el contemplado en el Proyecto aprobado por la Consejería." ¡Lo puede decir más alto pero no más claro!. Recordamos a todos los vecinos que en su día nos gastamos 40 millones de pe...