Ir al contenido principal

EL MAESTRO CON LAS LLAVES DE LA JUNTA

En 1995, la Policía impuso dos multas a un concejal del Ayuntamiento de Badajoz. La primera por acampar en el Paseo de San Francisco con la plataforma 0,7% y la segunda por protestar, megáfono en mano, contra la subida del precio del agua en pleno mercadillo pacense. Era Pedro Escobar. El político que tiene en sus manos la llave del Gobierno extremeño es un maestro al que adoran sus alumnos, se mantiene en forma a sus 60 años, habla tres idiomas, le cuesta mucho callarse lo que piensa y siempre va en sandalias. No es un político al uso. Al revés que la mayoría, el ejercicio del poder posiblemente es el aspecto que menos le guste. Solo así se entiende su faceta de 'político Guadiana', apareciendo y desapareciendo de la escena pública de forma continua. Incluso se comenta que es el coordinador regional de IU porque nadie más estuvo dispuesto a serlo después de la hecatombe electoral de 2007.
Pocos políticos hay más heterodoxos que él. Su afabilidad queda lejos del ascetismo ideológico de Santiago Pavón o de la férrea disciplina ideológica de Manuel Sosa. Precisamente, sus críticos -que también los tiene- le achacan que le falta firmeza para moverse en un ambiente tan cainita como la política. Es la cara amable de la izquierda. Tremendamente sociable y muy nervioso, no puede estarse quieto. Tiene una enorme facilidad para la empatía. Habla mucho y muy rápidamente. Demasiado, según algunas críticas que se han oído estas semanas.
Y siempre ha sido así, es la frase más repetida sobre su carácter. Él mismo se ha definido como un comunista de toda la vida. Comenzó en la clandestinidad y dentro de una familia de la misma ideología. Nació en Acedera, pero estudió en Badajoz y desde entonces reside en la ciudad. En sus comienzos vivió diez años en el extranjero. Luego volvió y recaló como maestro en El Progreso, donde coincidió con Moisés Cayetano, el que luego sería su compañero en Izquierda Unida.
«Era un profesor extraordinario, compenetrado con sus alumnos», recuerda Cayetano, que explica que en esa época trabajaban en los sindicatos para mejorar la situación de los docentes. En 1987 ambos entraron en el Ayuntamiento como concejales. «Tenía gran capacidad de trabajo y estaba volcado en la acción directa. Es un político de barrio y calle más que de despacho», asegura su excompañero de filas.
Por aquel entonces vivía en Valdepasillas, ahora reside en San Fernando. Sus vecinos recuerdan a un hombre muy extrovertido que no dudaba en jugar al fútbol con los chavales del barrio. Luego se montaba en la bicicleta y a su trabajo. En esa época llamaba mucho la atención ver a un concejal y además profesor, entonces de Los Glacis, recorriendo la ciudad sobre dos ruedas. Él defendía que era la forma más rápida de moverse entre sus dos empleos.
Sus alumnos tampoco le han olvidado. «Ha sido el mejor profesor que he tenido. Las únicas matemáticas que sé son gracias a él. Se quedaba después de clase a ayudarnos y siempre que le preguntabas, te atendía», recuerda una de ellas.
Era muy carismático en el aula. De hecho, una de las anécdotas que recuerdan muchos de sus pupilos es que, para explicar las divisiones, rompía un billete de mil pesetas. «Luego corríamos a la papelera para ver si era de verdad y lo era. Eso se nos ha quedado grabado».
En el 95 abandonó la política local. Posteriormente fue diputado provincial y durante muchos años desapareció de la primera fila y se centró en su faceta de docente. Ahora que tiene que centrarse en su papel de coordinador regional de IU, ha confesado que echa de menos las aulas y eso que hace solo unas semanas seguía dando clase. Ante la situación que está viviendo, sus compañeros aseguran que lo está pasando mal por la presión, pero destacan que es una bocanada de aire fresco como político. «Es una persona leal, honesta y se cree las cosas. No es un político al uso, pero eso es lo mejor», dice Manuel Sosa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un día triste para la participación social en Miajadas.

COMUNICADO DE PRENSA. Un día triste para la participación social en Miajadas. El PSOE impide que se debata en el Pleno la posibilidad de contar con un Reglamento de Participación Ciudadana. Los socialistas de Miajadas temen a la participación ciudadana. Esto es lo que se desprende de la actitud obstruccionista mostrada ayer en el Pleno por este grupo al impedir que se debatiera una Moción de Urgencia presentada por IU-PPI para crear un Reglamento de Participación... leer mas ver nuestra propuesta de moción opinar

Divorcio virtual del Ejecutivo miajadeño

Radio Televisión Miajadas lleva un tiempo ofreciendo su información virtual de manera independiente (independiente de la Web corporativa, no del ejecutivo, -ya nos gustaría-). Nunca hemos entendido cuál es la razón de que las noticias virtuales de RTM no se puedan integrar en la Web oficial del Ayuntamiento. Lo lógico es que cuando un/a ciudadano/a desee enterarse de las noticias de su pueblo las busque en la Web municipal, lo contrario, es decir, la gestión de la información pública local al margen de la plataforma del Ayuntamiento, conduce a perder tiempo y energías del personal de RTM, que por su presencia en múltiples eventos debe de andar con las horas contadas. Pensábamos que el “ nuevo sistema integrado de gestión y una plataforma multicanal de atención ciudadana ” iba a regular la cuestión. Pues no; y así, el SMD (Servicio Municipal de Deportes) acaba de inaugurar un blog cuya presentación recrea lo siguiente: “Desde el Área de Deportes del Excmo. Ayto de Miajadas iremos ofreci...

Atasco de camellos en Miajadas

¿Y porque hay que hacer las cosas mal? Por una lectora cualquiera Esta historia empieza en la entrada de mi casa un 5 de enero, hace escasos días. Tirones de manos de mis niños para ver a los Reyes Magos, que hoy vienen a la casa de Cultura de Miajadas. ¡Vamos corriendo!. Llegamos con el tiempo justo: las 11.00 en punto, casi los primeros. Esta cerrada la entrada a la sala de butacas. Entran un paje sin vestir, un empleado municipal. ¡Vaya horas! ¿No ponía en el folleto verde a las 11.00? Seguimos esperando. Las 11 y cuarto. Vomita un niño en la puerta, pobrecito, serán los nervios, a limpiar con pañuelos. Las 11 y media. Se abre el acceso a la sala. Falta Baltasar; se tienen que sentar los niños a esperar. Saludamos a los pajes y reyes, todos voluntarios. Gracias a ellos los niños se ilusionaron. Sin más, se cierra el telón ¿Es que se acabo ya la función?. Se abre el telón, aplausos y ya se pueden poner en fila desordenada los niños. No hay discursos ¿Este señor será el maestro de cer...